Chile y América Latina arrastran una deuda histórica con la equidad de género en ciencia y tecnología. En este sentido, contar con programas que promueven vocaciones STEM desde la adolescencia se perfila como una vía para cerrar esa brecha.
América Latina continúa enfrentando desafíos estructurales en materia de equidad de género, particularmente en los ámbitos científico y tecnológico. Según el informe 2024 de la UNESCO “Changing the Equation: Securing STEM Futures for Women”, solo el 22% de los puestos de trabajo en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en los países del G20 son ocupados por mujeres. Entre ellas, pocas ascienden a puestos de liderazgo, ya que las mujeres representan sólo uno de cada diez líderes en puestos relacionados con esta área.
Estas cifras revelan no solo una desigualdad persistente, sino una oportunidad desaprovechada ya que la escasa participación femenina en sectores clave para la innovación y el crecimiento económico impacta directamente en la competitividad de los países y en el desarrollo profesional de millones de mujeres en la región.
Al respecto, Jacqueline González, gerente de Marketing de Servicios en Schneider Electric, destaca que “la diversidad de género en los equipos de trabajo es esencial para resolver problemas complejos desde diferentes perspectivas. Cuando una niña no se siente representada en las ciencias o la tecnología, estamos perdiendo talento clave para el futuro”.
Educación temprana para formar líderes
Conscientes de esta realidad, Schneider Electric impulsa en América Latina el programa “Niñas en STEM, energizando el futuro”, una iniciativa que ofrece becas y oportunidades a niñas de secundaria en situación vulnerable para que se formen en estas áreas. El objetivo es promover el interés de niñas y adolescentes por la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad a través de actividades lúdicas, mentorías con mujeres profesionales y talleres interactivos.
“El objetivo es que las niñas se visualicen en estos espacios y sepan que sí tienen un lugar en la industria energética, en la ingeniería o en la tecnología. No se trata solo de empoderar, sino de transformar realidades con acciones concretas”, señala Jacqueline.
El programa ya ha impactado a cientos de estudiantes en diversos países de Latinoamérica y forma parte del compromiso global de la multinacional con la equidad de género y el desarrollo sostenible. Y es que con la creciente demanda de perfiles digitales y técnicos, cerrar la brecha de género en STEM no es solo una cuestión de justicia, sino de estrategia.
Una deuda pendiente en Chile
En este escenario, el caso de Chile es especialmente relevante. Según el estudio “Women in Work Index 2024”, elaborado por PwC, el país se ubicó en el puesto 31 entre las 33 economías analizadas, manteniéndose entre los territorios con menor desempeño en materia de equidad de género. Dentro de los países de la OCDE, solo Corea del Sur y México muestran resultados más bajos.
Así, entonces, programas como el de Schneider Electric muestran cómo las alianzas entre el sector empresarial, las escuelas y las comunidades pueden generar cambios reales y duraderos, ya que promover el interés temprano por la ciencia y la tecnología empodera a niñas y jóvenes, pero también amplía la base de talento que las economías latinoamericanas necesitan para competir y prosperar en un mundo cada vez más digitalizado
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.
Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.
Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.
Follow us on:
Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights.
Hashtags: #Sustainability #ESG #Award