Este documental muestra parte de una expedición científica a bordo del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, liderada por el Centro Científico ESMOI.

La Facultad de Ciencias del Mar con el apoyo de la Secretaría de Vinculación con el Medio de la Universidad Católica del Norte (UCN) exhibió con éxito el documental “Te Moana Ora” (El Océano Vivo) en el auditorio de la Municipalidad de Coquimbo, reuniendo a más de 700 estudiantes de colegios de la comuna de Coquimbo y más de 40 adultos mayores, en una experiencia única para conectar con la sabiduría ancestral de Rapa Nui.

Este documental muestra parte de una expedición científica a bordo del buque Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, expedición liderada por el Centro Científico ESMOI de la Universidad Católica del Norte, referente en estudios sobre ecología y conservación marina.

Cabe destacar que, previamente a la exhibición del documental, el Dr. Javier Sellanes López, académico de la Facultad de Ciencias del Mar UCN y director del Anillo BiodUCCT ATE220044, presentó la charla “Chile, país de montañas submarinas”, con el propósito de brindar un contexto informativo sobre la biodiversidad oceánica y las comunidades biológicas que habitan en los montes submarinos.

“Este tipo de instancias dan pleno sentido a nuestro compromiso como universidad regional, generar espacios de encuentro, reflexión y aprendizaje que fortalezcan el tejido social y cultural de nuestro territorio”, afirmó el Vicerrector de Sede Coquimbo de la UCN, Óscar Marcelo Sepúlveda. 

Además, la autoridad agradeció especialmente a la Municipalidad de Coquimbo por abrir sus puertas a este encuentro, y a todos quienes hicieron posible esta actividad. “Seguiremos trabajando para impulsar iniciativas que acerquen el conocimiento, la cultura y el diálogo a todos los rincones de nuestra región”, enfatizó.

VISIBILIZACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

El documental cuenta la experiencia de Serafina Moulton, artista y educadora de Rapa Nui a bordo de la expedición científica del Falkor (too) a la Cordillera de Salas y Gómez, revelando las maravillas ocultas de este lugar, y visibilizando la relación cultural que une a Rapa Nui con el océano.

“La exhibición de “Te Moana Ora” fue relevante porque acercó la investigación científica sobre los ecosistemas de alta mar a un público amplio, conectando datos y hallazgos con identidad y cultura. Para la academia, demuestra cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para comunicar ciencia, inspirar nuevas investigaciones y tender puentes con saberes locales”, afirmó la Directora y Productora Ejecutiva del Documental, Claudia Berardi Lobos.

En tanto, la Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, Niris Cortés Pizarro, declaró afirmó que “la actividad nos permitió vincularnos con el entorno educativo y futuros profesionales que se interesan por el cuidado de los océanos y sus recursos. Actividades como estas, acercan a la academia con los niños/as y adolescente con el quehacer de investigadores, nos permite recoger sus inquietudes, interactuar con ellos, conocer sus intereses, entretenerlos, generar conciencia por el cuidado por el medioambiente. Es un hito muy importante para nosotros porque estamos sembrando hoy semillas para futuros científicos”.

PARTICIPACIÓN MASIVA 

Fueron varios los establecimientos educacionales que participaron en la exhibición del documental “Te Moana Ora”, entre los cuales destacamos al Colegio Pablo Neruda, Colegio María Educa, Colegio de Adultos San Luis, Escuela Metodista, INSUCO, Liceo Diego Portales y el Colegio Los Carreras. Además, asistieron adultos mayores del Centro de Armonía Coquimbo y de organizaciones comunitarias de Coquimbo.

Josefina Marzal del Centro de Armonía, fue una de las asistentes al evento y afirmó estar muy agradecida por la invitación, “es mi primera vez en el increíble salón que tiene el edificio consistorial, muy lindo. El documental me dejó sin palabras ante tanta belleza submarina, y el equipo que lo dirige es de mucha excelencia”.

Se proyecta extender la exhibición del documental a distintos colegios e instituciones de la Región de Coquimbo, con el propósito de seguir promoviendo espacios de diálogo, aprendizaje en torno a la ciencia y la construcción de una ciudadanía más consciente y comprometida con su entorno.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa