Estudiantes de tercero y cuarto medio de las regiones del Maule, de Ñuble y de O’Higgins visitaron el campus Talca de esta casa de estudios, donde conocieron su oferta académica, los servicios que entregan y realizaron talleres prácticos de acuerdo a sus intereses. |
Con gran concurrencia de escolares de las regiones del Maule, Ñuble y O’Higgins se realizó una nueva versión de Abre Puertas UTalca. Durante dos jornadas, los estudiantes recorrieron el campus, participaron de talleres y conocieron la oferta académica y servicios que ofrece la casa de estudios. La décima edición del Abre Puertas convocó a más de 5 mil asistentes de cerca de 100 colegios participantes, quienes pudieron tener un acercamiento a las 42 carreras de pregrado y 4 carreras técnicas que imparte la Universidad de Talca, incluyendo las nuevas alternativas académicas 2026: Química y Farmacia, Ingeniería Civil en Sistemas Inteligentes y Videojuegos. Además de la carrera de Ingeniería Civil Industrial que desde este año se dictará también en el campus Talca, sumándose a la sede de Curicó. La directora del Ciclo de Vida Estudiantil (CIVE) de dicha institución, Paola Morales, destacó el valor de la instancia como espacio de orientación y acercamiento a la vida universitaria. “Este es nuestro evento hito de vinculación con el sistema escolar. Esperamos que los asistentes puedan recorrer nuestra casa de estudios, interactuar con docentes y estudiantes, conocer nuestra oferta académica y, en esta versión, también recorrer el campus Pehuenche, donde se imparten carreras como Medicina y Obstetricia”, señaló. La actividad contempló stands de cada carrera, espacios de servicios universitarios, información sobre becas y beneficios, actividades artísticas de estudiantes y colegios visitantes, música en vivo, experiencias de ciencias, talleres, feria de emprendimiento, deportes y visitas guiadas. “Participar en el ‘Abre Puertas’ ofrece a los estudiantes la posibilidad de explorar sus intereses, conocer las carreras y adquirir herramientas para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional”, recalcó la directora del CIVE.
Vocación y orientación Los escolares valoraron la oportunidad de explorar distintas opciones académicas, y mallas curriculares. “Estoy claro en mi decisión, me interesa Ingeniería Civil en Computación en el Campus Curicó. Es una buena carrera y quiero escogerla porque siempre me ha gustado mucho el ámbito de la computación y la inteligencia artificial”, expresó Adolfo Peña, de cuarto medio del Colegio Cordillera de Molina. Por su parte, la estudiante de tercero medio del Colegio Constitución, Isidora Orellana, se debate entre estudiar psicología o derecho. “Es muy necesario contar con estas instancias, sobre todo para quienes somos de región. Me parece excelente conocer las carreras de manera presencial”, afirmó. Tomás Paredes, alumno del Liceo Federico Heise Marti de Parral recalcó que la experiencia le permitió informarse sobre carreras de ingeniería y medicina. “Es una muy buena iniciativa para tener opciones para nuestro futuro”, aseguró.
Formación flexible y centrada en la experiencia La directora del CIVE destacó que uno de los sellos diferenciadores de la UTalca es su nuevo modelo educativo el cual se centra en la flexibilidad curricular y en experiencias de aprendizaje que permiten a los estudiantes diseñar sus trayectorias según sus intereses, incluyendo minors, líneas deportivas, idiomáticas y combinaciones interdisciplinarias. “Esto les permitirá tener un proceso formativo centrado en su aprendizaje, pero también en la experiencia universitaria y en cultivar la generación de conocimiento a través de sus intereses y de las líneas disciplinares que ellos decidan”, finalizó.
|