• Veinte equipos de estudiantes participarán en esta competencia organizada por la Red de Liceos SOFOFA, que se desarrollará entre el 2 y el 4 de septiembre en el centro de eventos Metropolitan, en Santiago.

 

El H2 Grand Prix 2025, torneo internacional de autos propulsados por hidrógeno verde, ya encendió motores rumbo a su final nacional. La competencia, que cuenta con el patrocinio del ministerio de Energía y con el apoyo de Colbún, reunirá a 19 liceos técnico-profesionales de nueve regiones del país, en un evento que se realizará entre el 2 y el 4 de septiembre en el marco de Hyvolution, la cumbre del hidrógeno verde (H2V).

Entre los establecimientos participantes destacan: Liceo Juan José Latorre Benavente (Antofagasta); Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín, Liceo Bicentenario Industrial Domingo Matte Pérez, Complejo Educacional Cerro Navia, Liceo Industrial Bicentenario Agustín Edwards Ross, Colegio Industrial y Bicentenario Las Nieves, Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco y Liceo Bicentenario Industrial Vicente Pérez Rosales (Región Metropolitana); Liceo Bicentenario Politécnico América, Liceo Bicentenario de Excelencia Mixto Los Andes y Liceo Industrial Bicentenario Guillermo Richards Cuevas (Valparaíso); Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue (O’Higgins); Liceo Bicentenario Marta Martínez Cruz y Centro Educativo Salesianos Talca (Maule); Liceo Bicentenario Industrial de la Construcción Hernán Valenzuela Leyton y Liceo Técnico Profesional Crisol de Mulchén (Biobío); Liceo Industrial de Temuco (La Araucanía); Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi (Los Ríos) y Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez (Magallanes).

El torneo forma parte del programa internacional H2 Grand Prix, una instancia educativa que entrega formación práctica en ciencia e ingeniería, a través del diseño, construcción y competencia de vehículos a control remoto que funcionan con celdas de combustible de hidrógeno verde. Con un marcado enfoque de género, cada equipo cuenta con participación femenina en disciplinas técnicas como mecánica automotriz, mecánica industrial o electricidad, donde tradicionalmente la presencia de mujeres ha sido menor. El equipo ganador representará a Chile en la final mundial 2026, cuya sede será anunciada próximamente.

“Como Red de Liceos SOFOFA nos sentimos orgullosos de impulsar la participación de estudiantes técnico-profesionales en esta competencia, que trajimos a Chile en 2024 y que ha ido creciendo con entusiasmo y compromiso de alumnos y docentes. En 2026 se ampliará también a establecimientos científico-humanistas”, señaló Pablo Kusnir, gerente general de la Corporación SOFOFA, quien acotó que modelos como estos articulan la demanda energética local con la formación temprana de capital humano, desde los aportes de la industria energética y el sector público.

“El H2 Grand Prix es mucho más que un torneo, es un espacio que acerca a los jóvenes a la investigación y al uso de energías renovables, formándolos como protagonistas de la transición energética. A través de esta experiencia buscamos potenciar competencias técnicas y habilidades como creatividad, resolución de problemas y trabajo en equipo, al mismo tiempo que profundizan en sostenibilidad ambiental y energías limpias”, agregó.

Una final con autoridades y múltiples desafíos

Durante todo el año, los estudiantes trabajan junto a un docente coach en el diseño, construcción y perfeccionamiento de sus vehículos, conformando equipos mixtos de pilotos y mecánicos.

La final nacional del H2 GP 2025 contará con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, y de la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro. La agenda para las tres jornadas considera:

· El martes 2 de septiembre, los equipos participarán en la competencia de innovación energética, donde deberán presentar sus proyectos en 10 minutos ante un jurado especializado.

· El miércoles 3 de septiembre será el turno de las pruebas de eficiencia energética Colbún Energía, además de la clásica carrera de pits.

· Finalmente, el jueves 4 de septiembre se realizará la competencia Second Energy, en la que los autos deberán superar obstáculos en altura y dar la mayor cantidad de vueltas en una hora, cerrando con la ceremonia de premiación.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa