$1.150 millones destinó el Ministerio de Educación para concretar obras de mejoramiento en el recinto educativo de la comuna de Florida.
El seremi de Educación, Carlos Benedetti, destacó que la intervención realizada en el Liceo Inés Henríquez Frödden no solo implicó un cambió fachada y espacios interiores, se trata de una obra que mejora por completo las condiciones de habitabilidad. La visita al establecimiento forma parte del recorrido que desarrolla la autoridad regional ante el inicio del año escolar 2025.
“Este es uno de los 10 establecimientos administrados por el SLEP Andalién Sur y que han sido objeto de intervención de infraestructura y que sin duda vienen a constituir un aporte significativo al proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, a la mejora de la convivencia educativa y del confort en el diario vivir de los miembros de la comunidad; por lo tanto, adquiere relevancia porque además son obras que están en un alto estándar y es lo que la educación pública merece”, señaló el seremi de Educación, Carlos Benedetti.
Durante 330 días se desarrolló la ejecución de las obras, que incluyeron la conservación del cielorraso con aislación acústica y térmica, recambio de luminarias, incorporación de ventilación mecánica, aislación térmica de la fachada, conservación de las superficies vidriadas, conservación de muros interiores y cielos, conservación de baño accesible y prebásica, obras exteriores de pavimentos y accesibilidad universal, obras de canalización de aguas lluvias, renovación de pisos, y mantención de la cubierta del comedor.
En torno a estos cambios y al alto estándar que alcanzó el recinto en materia de eficiencia energética, el director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gastón Mella, precisó que “principalmente la comuna de Florida tiene condicionantes térmicas que son bastante complejas, tenemos mucho frío en el invierno, mucho calor en el verano y las intervenciones, desde el punto de vista térmico que se están desarrollando, sin duda apoyan en la mejora constante del trabajo pedagógico de nuestros establecimientos en la comuna”.
En la visita también estuvo presente el alcalde de Florida, Rodrigo Montero, quien manifestó que “esto va a significar un avance para la educación en nuestra comuna y es la forma de poder ir trabajando en la mejora de otros recintos también, ya sea del sector urbano o rural. Es un proyecto sumamente importante que desarrolla el SLEP y nosotros como municipalidad vamos a seguir siendo un aliado importante en el desarrollo de la educación en nuestra comuna de Florida”.
En este recorrido participó la comunidad educativa, compuesta por equipo directivo, apoderados y estudiantes, quienes se mostraron sorprendidos por el evidente cambio y mejora de los espacios. Elisa Díaz, presidenta del centro general de padres y apoderados del liceo, indicó “ahora contamos con otra acústica, el clima distinto adentro, hay un limpiador de oxígeno, entonces qué más podemos pedir. Es grande la inversión que se hizo y el cambio sobresaliente de las puertas, en prevención de riesgos para nuestros hijos, ha sido muy gratificante como apoderada y así también lo han manifestado otros apoderados que esto es muy bueno”.
El Fondo de Conservación de Infraestructura Escolar, dispuesto por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública, permitió la concreción de este anhelo de la comunidad educativa, que ahora se prepara para un retorno a clases diferente ya que volverán a un espacio conocido, pero muy distinto al que dejaron hace meses.