• El segundo lugar lo obtuvo el Liceo Industrial Bicentenario Guillermo Richards Cuevas de San Felipe (región de Valparaíso), mientras que el tercer puesto fue para el Liceo Industrial Bicentenario Agustín Edwards Ross de San Joaquín.

 

Tras meses de preparación y tres días de intensa competencia, el equipo Ev3ntus del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín de Renca, parte de la Red de Liceos SOFOFA, se consagró campeón nacional del H2 Grand Prix 2025. Con este triunfo, sus seis integrantes: Belén Lecaros, Katina Sáez, Pía Gallardo, Catalina López, Isidora Morales y Lukas Santini, aseguraron su pase para representar a Chile en la final mundial, que se disputará el próximo año en Suiza.

El podio lo completaron Indu Green Power Racing del Liceo Industrial Bicentenario Guillermo Richards Cuevas de San Felipe (región de Valparaíso), en segundo lugar, e HydroRogue del Liceo Industrial Bicentenario Agustín Edwards Ross de San Joaquín, en el tercero.

La competencia, realizada en el marco de la cumbre Hyvolution Chile, con el patrocinio del Ministerio de Energía y el apoyo de Colbún, ENGIE y MAE, reunió a 20 equipos de liceos técnico-profesionales de nueve regiones, quienes pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en autos a control remoto propulsados por celdas de combustible de hidrógeno verde.

Además, se entregaron premios especiales en las categorías: Eficiencia Energética (Colbún); Espíritu de Equipo (MAE), Premio Pits (mejor desempeño en cambio de combustible) y Second Energy (vuelta más rápida con obstáculos).

“Desde SOFOFA nuestro rol como articuladores es concreto: facilitar que los estudiantes aprendan haciendo, que aplicar los conocimientos en la práctica no sea un lujo, sino el camino natural para que un estudiante convierta la teoría en trabajo. La conexión entre el desarrollo de habilidades en entornos reales con mejorar la empleabilidad es muy virtuosa. Esto se vuelve más importante en el contexto actual de emergencia laboral que enfrentamos”, señaló Rosario Navarro, Presidenta de SOFOFA.

En la misma línea, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó que “valoramos enormemente la iniciativa H2 Grand Prix, donde jóvenes de liceos técnico-profesionales de distintas regiones del país se reúnen para competir con vehículos impulsados por hidrógeno verde. Esto nos permite desarrollar capital humano que no solo impulsa esta industria, sino que la convierte en realidad. El hidrógeno verde no es solo el futuro, es también el presente, y estos jóvenes lo están demostrando”.

Carola Fuentes, gerente general de FISA afirmó que “es un orgullo enorme acompañar esta premiación del Gran Prix H2 Chile. Creemos firmemente en el círculo virtuoso que se ha creado en torno a esta iniciativa y en la manera en que se ha insertado en nuestra feria del hidrógeno verde como un espacio que inspira, conecta y proyecta futuro. El Grand Prix le da vida a nuestra exhibición porque acerca la innovación a las personas y abre un puente directo con las nuevas generaciones”.

Por su parte, Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno de Colbún, comentó: “con orgullo estamos apoyando por segundo año al H2GP. En Colbún nos hemos propuesto que nuestra energía impulse proyectos y sueños, y hemos visto una sinergia natural con esta plataforma de aprendizaje e innovación en energías renovables. Además, nos alegra el aumento en la participación femenina y de equipos. Felicitamos a Ev3ntus de Renca, equipo ganador. Seguiremos apoyando los sueños de todos estos jóvenes que participan desde distintas regiones de Chile”.

Más que una competencia, el H2 Grand Prix se consolida como un espacio que inspira a las nuevas generaciones a proyectarse en ciencia, tecnología y energías renovables, conectando su talento con los desafíos sostenibles del futuro.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa