Loreto Cantillana, Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas

El regreso al colegio tras las vacaciones puede ser una situación compleja para muchos niñas y niñas, debido a que en este período cuentan con más tiempo para jugar y divertirse. Acostumbrarse nuevamente a levantarse temprano, hacer tareas, estudiar y estar largas horas fuera de su hogar para algunos es un gran desafío. Frente a ello, y considerando la relevancia que tiene la escuela como un escenario de aprendizaje de saberes, socialización y desarrollo, es crucial reforzar sus implicancias positivas y mostrar que es un lugar especial. Por tanto, resulta necesario indicar que  ir a clases fomenta la creatividad, el crecimiento personal, la exploración de nuevos conocimientos y la formación de amistades significativas.

Una forma de motivar y fortalecer la relevancia de la escuela es mediante la lectura de textos que aluden a temas vinculados a esta. Un repertorio de recomendaciones contempla a Mauro va al colegio de David Melling, un relato que cuenta el primer día de clases de un osito y la variedad de acciones posibles de realizar en la escuela. En la misma línea temática, Mini va al colegio de  la aclamada escritora Christine Nöstlinger, trata del ingreso al espacio escolar, así como releva la superación del miedo y el proceso de adaptarse. Asimismo, el normalizar el regreso a la escuela se presenta en El pollo Pepe va al colegio de Nick Denchfield.

Extrañar a los padres y el apego aparece en Siempre pienso en ti de Kathi Appelt, que plantea lo que una madre siente cuando su hijo va a la escuela. En No quiero separarme de mamá de Dinah Levi, Nacho va al colegio de Liesbet Slegers y Mamá ya viene de Zaza Pinson, se alude al temor del abandono y el susto que provoca la separación. Obras como Cosas que me gustan del colegio de Teresa Tellechea se orientan hacia miradas positivas de la escuela. En este sentido, ¡Vamos al Cole! de Rose Blake y A Lulú le gusta el colegio de Camilla Reid, son libros que animan a asistir al aula porque es un lugar para compartir y aprender.

También, cabe mencionar Malala la niña que quería ir a la escuela de Adriana Carranca, este texto relata la historia de Malala Yousafzai, una niña que casi pierde su vida al defender el poder asistir a la escuela. Su fuerte deseo de aprender la llevó a desafiar la prohibición del derecho a la educación para las niñas. Su coraje y convicción le valieron la obtención del Premio Nobel de la Paz. 

Para muchas  niñas y niños que aún no se adaptan al regreso a clases, es necesario incentivar la importancia de asistir a la escuela y presentar este escenario como una oportunidad de aprendizaje e interacción, lo cual fortalece vínculos y desarrolla habilidades sociales, aportando a la construcción de una base sólida para enfrentar los retos educativos.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa