En un mundo cada vez más digitalizado, los libros en papel siguen ofreciendo ventajas insustituibles. Según un estudio realizado por Ipsos junto a la Fundación La Fuente, un 55% de los encuestados que leen libros afirma hacerlo semanalmente en formato impreso, mientras que un 49% opta por los digitales. A pesar de la popularidad de los dispositivos, los audiolibros tienen una aceptación mucho menor, con solo un 19% que los escucha regularmente.
La lectura en papel no solo nos conecta con una experiencia completa y única, sino que también favorece la concentración y la comprensión profunda del texto. Diversos estudios han demostrado que la memoria y la retención de la información son mayores cuando leemos en papel, frente a la lectura en pantalla, que a menudo está acompañada de distracciones.
Por estas razones, invito a reflexionar sobre el valor de los libros físicos y su preservación como una herramienta fundamental para el fomento de la lectura y el pensamiento crítico. Aunque el mundo digital ofrece acceso rápido y variado, nada reemplaza la magia de un buen libro impreso.
Daniela Méndez, Subgerente categoría libros de Buscalibre.com