Iniciativa de Elige Educar:

“Somos Profes – Somos Educadores” es el nombre del espacio que busca compartir experiencias entre docentes jóvenes y entregar herramientas que los apoyen a enfrentar las dificultades de los primeros años de ejercicio laboral. El lanzamiento de la iniciativa estuvo marcado por el análisis y debate de propuestas presidenciales en torno al bienestar docente.  

Santiago, 06 de mayo de 2025.– Este martes, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se realizó el lanzamiento del tercer año del programa Somos Profes – Somos Educadores. En este puntapié inicial se abordó el análisis y debate de las propuestas presidenciales en torno al bienestar docente. En un escenario político decisivo, el evento estableció en la agenda pública la necesidad de políticas concretas que reconozcan el valor del trabajo docente y aborden de manera efectiva las condiciones de su ejercicio profesional.

La instancia contó con una reflexión inicial de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos y de la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógica del Ministerio de Educación, Lilia Concha, además de un panel de destacados especialistas y miembros de comunidades educativas. Entre ellos, la presidenta de la Fundación Piñera Morel, Magdalena Piñera; el director ejecutivo del SLEP Santa Corina, Ignacio Cáceres; el vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo, Mauricio Bravo; y la académica de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, Patricia Guerrero.

“Estas instancias son relevantes para mirar el rol docente como un bien colectivo en el que todos somos todos los actores sociales responsables de contribuir a empujar y relevar la profesión docente. Los primeros años de ejercicio pueden hacer la diferencia en mirar esta labor como una profesión transformadora y eventos como este se hacen cargo de manera concreta en generar acciones que incidan positivamente en el sistema educativo”, afirmó la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

El panel abordó los desafíos de bienestar en el contexto docente y cómo configurar y dotar de sentido el trabajo de profesores y educadoras. Se reflexionó sobre la importancia de evitar el desgaste del profesorado frente a un sistema exigente, promoviendo espacios escolares que equilibren el trabajo y el descanso. Se discutió sobre el deterioro de la convivencia y el aumento de la violencia escolar, factores que desincentivan el ejercicio de la docencia en algunos contextos. Además, se destacó la necesidad de revalorizar la labor docente como un eje central del sistema educativo.

“Considero fundamental trabajar en el bienestar de los docentes y de todas las comunidades escolares. Sabemos que la educación es el pilar básico para construir una sociedad con oportunidades e igualdad. Me parece fundamental tener este tipo de instancias para dialogar y para poder llegar a una conclusión que pueda ser un aporte en el desarrollo de políticas públicas a futuro”, aseguró la Presidenta de la Fundación Piñera Morel, Magdalena Piñera.

“Bienestar docente: es tiempo de actuar”

Desde 2004, se estima que un 11% de los educadores abandonan la profesión en su primer año, cifra que disminuye, progresivamente, en los años siguientes (Elige Educar, 2022). En este contexto, se vuelve fundamental generar espacios de encuentro y escucha que permitan conectar con las realidades, inquietudes y experiencias del cuerpo docente. A partir de este diagnóstico surge el programa Somos Profes – Somos Educadores, una instancia que reafirma que el bienestar de los educadores es un pilar clave para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.

El programa busca relevar la importancia del rol docente en el desarrollo del país y en conjunto con el trabajo que se realiza desde Elige Educar, se propone como un espacio activo para impulsar políticas públicas centradas en el bienestar profesional y emocional de los educadores en sintonía con las demandas del presente.

“El desafío de nuestro programa es sistematizar, transferir e incidir en la política pública para lograr que todos los profesores y educadoras puedan ser parte. Debemos apuntar a que el bienestar docente sea una constante pregunta y un tema relevante dentro de las propuestas presidenciales de este año”, aseguró la Directora Ejecutiva de Elige Educar, Verónica Cabezas.

Somos Profes – Somos Educadores ofrece acompañamiento gratuito, permanente y personalizado a través de WhatsApp, brindado por un equipo de Consejería Psicoeducativa. Además, se llevan a cabo encuentros en línea para profundizar en temas relacionados con el bienestar y fomentar la colaboración profesional. Además, se ponen a disposición recursos y canales digitales que permiten interactuar y conectar con todos los participantes del programa.

En la versión 2024 del programa, hubo más de 2.900 personas inscritas, 1800 acompañamientos efectivos y 2500 asistentes a 125 encuentros. Además, con apoyo de la Fundación SURA, el programa estableció alianzas con 12 sostenedores de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Los Lagos, 22 universidades de todo el país, 7 organizaciones de la sociedad civil y diversas empresas del mundo privado; generando discusiones y vías concretas para hacer frente a este desafío.

Las inscripciones para profesores y educadoras/es siguen disponibles a través de la web https://somosprofesyeducadores.cl/

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa