Con el paso de los años la huella digital se deteriora, afectando a los adultos mayores en la realización de trámites de todo tipo. Nuevas tecnologías, como la biometría facial, parecerían ser la solución.
Santiago, julio de 2025 – El uso de la huella dactilar está consolidado para hacer prácticamente cualquier trámite en Chile, a tal punto que es muy común en la compra un bono de atención médica, para adquirir un medicamento en la farmacia o incluso canjear los puntos en el supermercado. Pero no todo es para siempre: la población en Chile envejece y el deterioro de la piel ha hecho pasar más de un mal rato a los adultos mayores.
Teniendo eso en cuenta, un grupo de diputadas ofició al Ministerio de Desarrollo Social para alertar de la situación, destacando la necesidad de contar con métodos alternativos. En ese sentido, la tecnología ofrece opciones más simples y que en cuestión de segundos permiten validar la identidad de una persona sin ningún tipo de contacto, como la biometría facial.
Una de las mayores ventajas de estos sistemas, que iProov desarrolla y ha logrado implementar con éxito en distintas partes del mundo, es que opera sin ningún tipo de contacto físico, a diferencia de la huella, siendo más higiénico y adicionando una barrera a posibles adulteraciones. Cabe destacar también que opera incluso con cámaras básicas y sin necesidad de memorizar contraseñas, lo que la hace ideal para poblaciones con dificultades de movilidad, visión o habilidades digitales.
Daniel Molina, Vicepresidente de iProov para Latinoamérica, explica que “la biometría facial es quizás la tecnología más eficaz hasta hoy para validar si una persona es efectivamente quien dice ser, sin falsos positivos. Ha sido implementada con gran éxito en aeropuertos internacionales y terminales terrestres que enfrentan a diario el flujo de cientos de miles de pasajeros, logrando validar con éxito la identidad, gracias a patrones de detección de prueba de vida. Se trata de una tecnología precisa, inclusiva y segura”.
¿Qué ocurre con los Deepfakes?
Los videos falsos se han viralizado a tal punto que se han vuelto una amenaza, y prácticamente todos los días surgen nuevos Deepfakes que ponen en duda la credibilidad. Si bien estudios de iProov han relevado que solo 1 de cada 10 personas es capaz de identificar una imagen falsa, en los métodos de validación presencial los sistemas están preparados para identificar cualquier tipo de engaño.
“La experiencia de usuario es muy simple y solo consiste en posicionar su rostro un par de segundos para su detección. El verdadero proceso ocurre en los servidores, mediante la validación de los datos únicamente necesarios para definir con inmediatez si la persona es quien afirma ser. En ese sentido, también es relevante que los países avancen y desarrollen el concepto de identidad digital”, finaliza el ejecutivo de iProov.
La disponibilidad de nuevos sistemas de validación en Chile debiera revisarse con urgencia, ya que el envejecimiento de la población es solo uno de varios otros elementos que afectan la universalidad del uso de la huella.
Acerca de iProov
iProov ofrece soluciones de identidad biométrica facial basadas en la ciencia a gobiernos y empresas de todo el mundo. El paquete de soluciones biométricas multidimensionales de la compañía permite a las organizaciones ofrecer incorporación y autenticación remotas para un acceso digital y físico seguro y sin esfuerzo. Utilizada por organizaciones como la Oficina de Impuestos de Australia, GovTech Singapore, ING, Rabobank, UBS, el Ministerio del Interior del Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, la tecnología de verificación facial biométrica iProov del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. proporciona los más altos niveles de garantía de identidad junto con una experiencia de cliente insuperable. iProov Biometric Solutions Suite está protegido por iProov Security Operations Center (iSOC), un servicio de gestión activa de amenazas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. iProov fue reconocido como Líder en Innovación por el analista de la industria KuppingerCole, en el informe Leadership Compass, Providers of Verified Identity 2022. En 2023, iProov fue nombrado en la Guía del comprador de Gartner para la verificación de identidad. Para obtener más información, consulte www.iproov.com o síganos en LinkedIn o Twitter.