Scheherazade es el título de los dos conciertos que realizará la Orquesta este próximo jueves 23 de octubre en el Teatro CorpArtes de manera gratuita, y el sábado 25 en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María. En ambas presentaciones, los jóvenes músicos de entre 17 y 24 años mostrarán su considerable talento y compromiso con la difusión de la música chilena.

El 23 y 25 de octubre, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) liderada por su director titular, Paolo Bortolameolli, se presentarán en el Teatro CorpArtes y en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, donde piezas clásicas del repertorio universal y obras nacionales serán las protagonistas.

Estos encuentros destacan por su relevancia artística y formativa, ya que permiten apreciar el crecimiento de los instrumentistas y, al mismo tiempo, marcan el debut absoluto de Autopoiesis, la más reciente composición del maestro Cádiz.

Paolo Bortolameolli subraya que ha sido una temporada enriquecedora, con un repertorio diverso y exigente. “Queremos que esta experiencia sea profundamente formativa. Los programas de estos conciertos recogen ese espíritu, porque incluyen piezas muy desafiantes tanto a nivel orquestal como de solistas”, comenta.

La obra central del programa es Scheherazade, del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov. “Es una de las grandes composiciones que toda orquesta debe interpretar, y para un conjunto juvenil representa un hermosísimo reto. Por un lado, es muy rica en su material, porque describe relatos inspirados en Las mil y una noches; y por otro, da un protagonismo absoluto a la orquesta por su variedad de colores y la gran cantidad de solos”, agrega.

El concertino Benjamín Álvarez asumirá el destacado solo de violín, tras una audición especialmente realizada para esta ocasión. Sus compañeros lo respaldan en una interpretación que demanda un alto nivel técnico y expresivo. También habrá intervenciones solistas de clarinete, fagot, flautas, piccolo y corno inglés. Además, el programa incluye a las ganadoras del concurso de solistas de la OSNJ.

Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, recalcó la importancia del estreno mundial de la nueva pieza de Rodrigo Cádiz denominada “Autopoiesis”, y de la participación de jóvenes solistas en el concierto. «El estreno mundial de una obra del compositor chileno Rodrigo Cádiz y la presentación de Lucía Rodríguez como solista habla del excelente trabajo previo que realizan nuestros instructores. Agradezco el esfuerzo de nuestros jóvenes músicos que nos brindan la posibilidad de disfrutar de un hermoso concierto», dijo.

El directivo también resalta la importancia de presentarse en escenarios de prestigio. “Estamos felices de volver al Teatro CorpArtes y a la Universidad Técnica Federico Santa María. En FOJI creemos que la música es un motor de transformación personal y social. Este programa es exigente, pero también un estímulo para el desarrollo de nuestros jóvenes”, concluye.

¿Cómo asistir al concierto del jueves 23 de octubre?

El concierto del 23 de octubre en el Teatro CorpArtes iniciará a las 20:00 horas, y las entradas estarán disponibles para su retiro digital el jueves 16 de octubre a través de la página web del Teatro, de forma gratuita. Además, es importante destacar que este evento cuenta con la colaboración de Chile Pianos.

Las personas que cuenten con credencial de la Red Chile Cuida, contarán con acceso preferencial el día del concierto previa inscripción aquí.

¿Cómo asistir al concierto del sábado 25 de octubre?

El concierto del 25 de octubre en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María iniciará a las 19:00 horas, y las entradas ya están disponibles para su compra a través de este link.

¿Cuál es el Programa del jueves 23 y del sábado 25 de octubre?

  • Rodrigo Cádiz – Autopoiesis [estreno mundial]
  • Frederic Chopin – Concierto Nº 2 para Piano y Orquesta Opus 21
  1. Maestoso
  2. Larghetto
  3. Allegro vivace

Solista: Bárbara Sanhueza

  • Nikolay Rimsky-Korsakov – Scheherazade opus 35
  1. El mar y el barco de Simbad
  2. La leyenda del príncipe Kalendar
  3. El joven príncipe y la joven princesa
  4. Festival en Bagdad

Sobre FOJI

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedica a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

Más información en www.foji.cl

FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Redes Sociales de FOJI

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa