Por: Consuelo Romano, directora ejecutiva de Fundación Lepe
Hoy nos enfrentamos a las manifestaciones y consecuencias de la triple crisis climática y a los múltiples y complejos desafíos de los territorios. Por eso, resulta imperativo honrar el valor que nos entrega el medioambiente, para sostener la vida y ser agente de cambio con urgencia, en donde es posible ser protagonistas de acciones que contribuyan a adaptarnos y mitigar esta crisis.
En Fundación Lepe este año conmemoramos el Día Nacional del Medio Ambiente, celebrado el 2 de octubre, con nuestra línea de educación en la naturaleza: Aula al Aire Libre, que contempla una nutrida metodología y programa con las comunidades educativas para fortalecer la valoración y conocimiento del patrimonio natural y cultural. En esta ocasión, estuvimos con los y las estudiantes de enseñanza media del Liceo Assunta Pallota de Curimón.
De acuerdo a Soledad Ortega, encargada del Programa Aula al aire Libre, se facilitaron diversas actividades, visitando diversos hitos del patrimonio histórico, cultural y ambiental de Curimón y el parque, además de reflexiones en torno a la crisis ambiental planetaria, el cambio climático, la contaminación, las olas de calor y el avance de la desertificación, los desafíos a la adaptación frente a estos cambios, y cómo podemos contribuir al cuidado y restauración de los ecosistemas.
Cabe destacar que Fundación Lepe, con su Programa territorial en Curimón y el Valle del Aconcagua, se realizan actividades de Aula al Aire libre durante todo el año junto con el desarrollo de la línea de restauración ecológica comunitaria, y el desarrollo del turismo sostenible y regenerativo. A su vez, se ha desarrollado el Programa Fondo Común regenerativo, de alcance nacional, que tiene como objetivo potenciar proyectos socioambientales y comunitarios, que apliquen soluciones colaborativas, para regenerar los ecosistemas.