- La app chilena, Ulern, fue creada con el propósito de facilitar el proceso de estudio a cualquier edad, incorporando herramientas de IA.
- A lo largo de toda la educación básica, cerca del 90% de los estudiantes necesitará apoyo para fortalecer su aprendizaje. Además, quienes cuenten con la participación de sus padres o apoderados tienen un 40% más de probabilidad de tener éxito académico.
Santiago, 29 de septiembre de 2025. El debate sobre la Inteligencia Artificial en la educación a menudo se polariza en dos extremos: una herramienta que facilita la trampa o una solución que «hará menos astutos” a los estudiantes. Un reciente estudio del MIT incluso sugiere que el uso excesivo de IA generativa podría reducir la actividad cerebral y fomentar la dependencia. Sin embargo, esta visión, si bien contiene algo de verdad, no captura el potencial transformador de la IA cuando se usa como un verdadero aliado del aprendizaje.
En Chile, hemos visto cómo esta visión colaborativa se está materializando. Una plataforma local llamada Ulern está demostrando con resultados concretos que la IA puede ser un instrumento para empoderar a los estudiantes, y no para reemplazarlos. Lejos de imponer contenidos, Ulern utiliza algoritmos para crear prácticas de estudio personalizadas a partir de lo que el propio alumno necesita aprender. Los estudiantes, que por medio de la App ya han respondido más de 1.4 millones de preguntas, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede actuar como un tutor inteligente y adaptativo que está al servicio del estudiante, fortaleciendo el pensamiento crítico en lugar de debilitarlo. De hecho, estudios de la UNESCO muestran que dos de cada tres estudiantes utilizan la IA con fines escolares, y más de la mitad cree que esta tecnología mejora su aprendizaje.
La clave de este éxito no está solo en la innovación, sino en la validación del mercado. Con 15.871 usuarios activos en apenas unos meses y 78 suscripciones pagadas, Ulern ha demostrado una capacidad de escalabilidad que trasciende las fronteras de Chile, con usuarios en 47 países y una creciente presencia en mercados como Argentina, Perú, México, Colombia y Ecuador. Estos hechos demuestran que, cuando se aplica la tecnología de forma estratégica, se pueden resolver problemas educativos de manera global, y no solo local.
Más allá de los impresionantes números, el enfoque de Ulern se centra en agregar nuevas capas de conocimiento que atienden a múltiples perfiles de usuario, como los apoderados. Actualmente, la plataforma está desarrollando un módulo de reportes que entregará un análisis detallado de la sesión de estudio, incluyendo indicadores clave y recomendaciones para el estudiante. Esta funcionalidad, que estará lista a mediados de octubre, transformará una simple sesión de estudio en una experiencia de aprendizaje guiada y accionable, dándole a los padres y a los propios estudiantes la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su educación.