La alta demanda por departamentos o dormitorios en ciudades universitarias como Gainesville, en Florida, ha abierto espacio al desarrollo de proyectos habitacionales como The Capital Residences, un edificio que contará con 8 pisos, 94 departamentos, con 316 habitaciones en total, y un equipamiento ideado especialmente para la comunidad estudiantil.
Santiago, octubre de 2025.- Para los chilenos que van a estudiar en Estados Unidos, una de las principales dificultades no es ingresar a una universidad, sino encontrar dónde vivir. La magnitud de este desafío queda reflejada en la siguiente cifra: de acuerdo a la organización Open Doors, durante el período académico 2023-2024 había 3.113 estudiantes chilenos matriculados en instituciones de educación superior estadounidenses.
Florida figura entre los destinos preferidos para estos fines por la comunidad latina (junto con Nueva York, California, Massachusetts e Illinois). En particular, la ciudad de Gainesville, con más de 350 mil habitantes y un crecimiento demográfico anual de 4% a 5%, experimenta hoy una alta presión sobre la vivienda. Allí funcionan instituciones de gran prestigio como la Universidad de Florida –con una matrícula superior a los 54 mil estudiantes– y el Santa Fe College, lo que contribuye a la fuerte demanda por alojamiento.
En este contexto, propuestas como The Capital Residences buscan responder a esta necesidad. Este proyecto consta de un edificio de ocho pisos y 94 departamentos, con 316 habitaciones en total, y formatos que van desde departamentos tipo studio hasta unidades de cinco dormitorios.
Ubicado en una zona privilegiada y céntrica de Gainesville –a 4 minutos de la Univesidad de Florida, y cerca de hospitales, restaurantes y áreas verdes, entre otros servicios–, el edificio está proyectado para entrega en 36 meses. Su diseño y construcción están pensados para responder a la creciente demanda habitacional de la comunidad estudiantil, y ofrecerá piscina, gimnasio, áreas comunes, salas de estudio, sala de podcasts, estacionamientos y sala de entrega de Amazon.
The Capital Residences es desarrollado por Alphabet Capital Group, bajo el liderazgo de Miguel Angel Fernández Moreno, Founder & President, junto a Hugo Echevarría Gómez, Founder & Board Director, y el chileno Juan Francisco Labbé, Manager de esta compañía especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios boutique, con operaciones en Estados Unidos, España, Indonesia y Chile.
190 mil compatriotas en todo Estados Unidos
“Para los estudiantes que deciden continuar sus estudios en el extranjero, contar con un lugar apropiado donde residir es un aspecto fundamental. Un alojamiento seguro, bien ubicado y con las condiciones necesarias no solo favorece su adaptación, sino que también les permite concentrarse plenamente en su desempeño académico”, señala Juan Francisco Labbé.
La gran presencia chilena en Florida refuerza la importancia de estos desarrollos inmobiliarios. Pew Research Center estima que, al 2024, en todo Estados Unidos residían cerca de 190 mil compatriotas, de los cuales unos 25 mil viven en Florida. Además, según la revista Hispanic Outlook in Higher Education Magazine, la comunidad chilena se ubica entre las más destacadas en nivel educativo dentro de la población latina del país del norte, ocupando el segundo lugar en porcentaje de personas con estudios de posgrado, solo detrás de Cuba.
“The Capital Residences es una propuesta que busca dar respuesta a la necesidad creciente de viviendas estudiantiles en Gainesville. Se trata de un edificio diseñado específicamente para la vida universitaria, con una oferta flexible de departamentos que va desde estudios hasta unidades compartidas, en un entorno pensado para acompañar la experiencia formativa de los estudiantes”, añade Labbé.
Con este lanzamiento, Alphabet Capital Group reafirma su compromiso de generar proyectos residenciales internacionales de alto valor, combinando un enfoque boutique con estándares globales de calidad y gestión.