Millennials y Generación Z están transformando el mundo laboral con expectativas y dinámicas que desafían lo establecido. ¿Qué los motiva realmente? ¿Cómo diseñar un entorno que los inspire y retenga? Las respuestas aún se están construyendo, pero algunas señales ya apuntan el camino.
Santiago de Chile, abril de 2025.- En una misma oficina conviven ideas de distintos tiempos. Algunas nacieron cuando el fax era parte del escritorio, otras con la inmediatez de la nube. La convivencia generacional ya no es una excepción en las oficinas: es la norma. Y aunque puede parecer compleja, representa una de las mayores riquezas del entorno laboral actual.
En este escenario, las nuevas generaciones se mueven con otras prioridades. No temen hacer preguntas incómodas, cuestionar procesos heredados o expresar que el trabajo no lo es todo. Son profesionales con altas expectativas: quieren desarrollarse, pero también vivir con sentido. Buscan espacios donde se valore su autenticidad, se escuche su voz y se les permita construir una carrera a su manera.
Pero ¿qué hace realmente atractivo un entorno laboral para quienes tienen menos de 35 años? Según el estudio «Employers For Youth 2024», realizado por FirstJob en Chile, el aprendizaje y desarrollo profesional lidera la lista (20%), seguido por la estabilidad laboral (16%) y un ambiente positivo (13%). Estas cifras revelan que el talento joven no solo busca oportunidades, también quiere sentirse acompañado en su evolución.
Schneider Electric, referente mundial en sostenibilidad y transformación digital, ha sabido leer esta tendencia. Su estrategia va más allá de atraer talento: se centra en construir una cultura donde distintas generaciones puedan enriquecerse mutuamente. A través del intercambio de conocimientos, la curiosidad y la empatía, fomentan una colaboración real, flexible y consciente.
“La clave está en impulsar una cultura de curiosidad, basada en la escucha activa y la empatía, para potenciar el aprendizaje entre generaciones. Creemos que no existe un único enfoque que funcione para todos. Incluso dentro de cada generación, hay una gran diversidad de perspectivas: algunas personas valoran iniciativas específicas, mientras que otras prefieren no ser encasilladas. Lo esencial es demostrar una preocupación genuina y un cuidado real por cada colaborador», señala Daniela Cardim, Directora de RRHH de Chile y países andinos.
Además, a través de su plan Schneider Sustainability Impact, la compañía ha asumido compromisos concretos con las nuevas generaciones: duplicar oportunidades mediante pasantías, programas para recién egresados y posiciones junior, junto con la capacitación de más de un millón de jóvenes en gestión de la energía. Estos esfuerzos han sido reconocidos por Great Place To Work, que destaca a Schneider entre las mejores empresas para trabajar en Chile.
El mundo laboral está cambiando, y no hay marcha atrás. Escuchar, adaptarse y generar vínculos auténticos será clave para las empresas que quieran atraer y retener al talento joven, sin perder de vista el valor de la experiencia
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y eficiencia.
Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.
Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150.000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.