La ciencia y la innovación se tomaron la Península de Huequi con la IX Feria Científica de Huequi, organizada por la Escuela Rural Hueque y el apoyo del Centro de Innovación Regional Los Lagos.
La jornada reunió a decenas de estudiantes de las Escuelas Rurales de Buill, Poyo, Reldehue y Huequi, del Colegio Almirante Juan José Latorre de Chaitén y del Liceo Peninsular de Ayacara, quienes presentaron proyectos que integran ciencia, exploración y creatividad en novedosos stands que fueron parte de la feria, demostrando que la innovación también sucede en los lugares más apartados de la región. El evento contó además con la participación de Carabineros del Retén Ayacara y del Departamento de Salud Municipal de Chaitén, con stands educativos y preventivos.
La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, inauguró la actividad, destacando la constancia y el compromiso de la comunidad educativa, “Lo que vivimos hoy es una muestra del enorme talento que existe en nuestras escuelas rurales. Actividades como esta demuestran que la innovación y la educación pueden llegar a todos los rincones de la provincia, sin importar las distancias. Este tipo de encuentros nos llena de orgullo como comuna”, señaló la alcaldesa.
Durante la jornada, los estudiantes también participaron de una charla en línea con Leo Prieto, fundador y CEO de LEMU, quien inspiró a los estudiantes con su experiencia en el lanzamiento del primer satélite chileno dedicado a la biodiversidad del planeta: Lemu Nge.
La profesora encargada de la Escuela Rural Hueque, Cecilia Montecinos, agradeció el apoyo recibido y subrayó el valor de esta experiencia, “Esta feria científica se ha convertido en un espacio que une a estudiantes de distintos sectores rurales, donde cada año vemos más interés, más creatividad y más compromiso. Es una oportunidad para aprender haciendo y para mostrar que desde lugares aislados también se puede innovar”, expresó Montecinos.
Por su parte, Julio Brintrup, Director Ejecutivo del Centro de Innovación Regional de Los Lagos, destacó el impacto territorial de este tipo de instancias, “por segundo año consecutivo estamos participando en esta feria científica, con el objetivo de potenciar la innovación en zonas aisladas como Huequi. Como Centro de Innovación Regional, estamos convencidos de que la creatividad y la ciencia no tienen fronteras, y que cada territorio tiene un potencial enorme que debemos visibilizar y fortalecer, convirtiendo a los estudiantes de las escuelas rurales de la península, en los protagonistas de la actividad”, afirmó Brintrup.
La Feria Científica de Huequi se consolida como un referente en la promoción del conocimiento y la innovación desde el sur del país, reuniendo a comunidades educativas, instituciones y actores locales en torno a un objetivo común; impulsar el desarrollo sostenible desde los territorios.