• Los hogares inteligentes son posibles gracias al Internet de las Cosas (IoT), que permite a los usuarios interactuar con su entorno de forma más intuitiva y eficiente.

Actualmente, el Internet de las Cosas (IoT) dota de inteligencia a los objetos cotidianos impactando la vida diaria de las personas. En este sentido, los hogares inteligentes cobran vida gracias a características que mejoran su funcionalidad.

Los productos incluyen, por ejemplo, el refrigerador inteligente, que puede identificar su contenido y discernir, detectar y alertar al usuario sobre alimentos próximos a caducar.

Cabe mencionar que los hogares inteligentes se habilitan a través del IoT, lo que permite a los usuarios interactuar con su entorno de forma más intuitiva y eficiente. Además, a medida que el número de dispositivos habilitados alcanza los miles de millones, la cantidad de datos se dispara.

“Los datos recopilados por dispositivos inteligentes pueden ofrecer conocimiento e información que antes no estaban disponibles o estaban incompletos. Es importante comprender que solo se puede extraer cuando estos datos se recopilan, almacenan y analizan. Por lo tanto, el almacenamiento juega un papel crucial en la transformación de vidas con el IoT y en el descubrimiento del poder de los datos”, explica Daniel Sanclemente, Sales Manager de Sandisk® Chile.

Añade que “empresas como Sandisk ofrecen soluciones de almacenamiento específicas que impulsan una gran cantidad de dispositivos conectados en diversas aplicaciones”.

Actualmente, existe una demanda de dispositivos de almacenamiento que puedan almacenar cantidades cada vez mayores de datos, y en este sentido, la industria del almacenamiento está evolucionando rápidamente.

Dispositivos como los smartphones han impactado la vida de los usuarios, y los ejemplos de aplicaciones del IoT se basan en casos de uso inimaginables, lo que permite la adopción de esta tecnología transformadora.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa