Cómo Denunciar Robo de Identidad por RUT ante el SII: Guía Paso a Paso
El robo de identidad por RUT es un delito grave en Chile, donde estafadores usan tu número de RUT para realizar compras fraudulentas, contratar deudas o declarar impuestos falsos. Si sospechas que tu RUT fue robado, debes actuar rápido y denunciarlo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
En este artículo, te explicaremos:
- Cómo saber si tu RUT fue robado
- Pasos para denunciar el robo ante el SII (online y presencial)
- Cómo bloquear tu RUT para evitar fraudes
- Consejos para proteger tu identidad tributaria
¿Qué es el Robo de Identidad por RUT?
El robo de identidad tributaria ocurre cuando alguien usa tu RUT sin autorización para:
- Realizar compras a tu nombre.
- Solicitar créditos o préstamos.
- Declarar impuestos falsos.
- Crear empresas fantasma.
Señales de que tu RUT fue robado:
- Recibes facturas o boletas que no reconoces.
- Aparecen deudas o morosidad en tu historial crediticio.
- El SII notifica declaraciones que no realizaste.
¿Cómo Denunciar Robo de Identidad por RUT ante el SII?
1. Reúne la Documentación Necesaria
Antes de denunciar, necesitarás:
- Copia de tu cédula de identidad (por ambos lados).
- Antecedentes del fraude (facturas falsas, correos sospechosos, etc.).
- Certificado de vigencia de tu RUT (puedes descargarlo en SII.cl).
2. Realiza la Denuncia Online (SII.cl)
- Ingresa a SII – Denuncia por Suplantación de Identidad.
- Selecciona “Denuncia por uso indebido de RUT”.
- Completa el formulario con los detalles del fraude.
- Adjunta los documentos requeridos y envía la solicitud.
3. Denuncia Presencial en Oficinas del SII
Si prefieres atención personalizada:
- Agenda una hora en la web del SII.
- Dirígete a la Oficina del SII más cercana.
- Presenta tu denuncia con un funcionario.
4. Bloquea tu RUT para Evitar Más Fraudes
El SII puede bloquear preventivamente tu RUT mientras investigan. Solicita este proceso en tu denuncia.
¿Qué Hacer Después de Denunciar?
- Revisa tu situación tributaria en SII – Consulta de Deudas.
- Verifica tu historial crediticio en Equifax o Dicom.
- Cambia tus claves en el SII y otros servicios vinculados a tu RUT.
Consejos para Proteger tu RUT de Robos
- Nunca compartas tu RUT en redes sociales o páginas no seguras.
- Usa tu firma electrónica avanzada (e.firma) para mayor seguridad.
- Activa alertas en el SII para recibir notificaciones de movimientos.
- Revisa periódicamente tus declaraciones y boletas en el SII.
Conclusión
El robo de identidad del RUT puede causar serios problemas financieros y legales. Si sospechas que te robaron tu RUT, denúncialo de inmediato al SII y sigue nuestros consejos para protegerte.
¿Necesitas más ayuda? Visita nuestra guía sobre Cómo revisar tu rut online con nombre y Empresas. Fuente: rutificadorut.cl