Se trata de la segunda generación de estudiantes de carreras técnico-profesionales beneficiada por este programa de capacitaciones, que implica dos semanas de aprendizaje en las ciudades de Beijing, Shenzhen y Shanghái.
Este miércoles 30 de julio, diez estudiantes de distintas instituciones técnico-profesionales llegaron hasta el palacio de La Moneda para recibir las Becas Mineduc – Huawei. Esta es la segunda versión de este programa de formación digital, gestionado por el Ministerio de Educación, el Ministerio Secretaría General de Gobierno y la empresa Huawei, que permitirá que las y los estudiantes de educación superior técnico profesional viajen a China a potenciar sus conocimientos en tecnologías de vanguardia.
El evento, que se realizó en el Salón Montt Varas, contó con la participación de Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior; Niu Qingbao, embajador de la República Popular de China en Chile; y Antonio Zou, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Huawei – Chile. En la actividad, en la que también se hicieron presentes rectoras y rectores de instituciones de educación superior, y familiares de las y los becados, las autoridades relevaron la importancia de la iniciativa, la cual busca fortalecer las habilidades digitales de las nuevas generaciones, posibilitando el acceso a conocimientos de última generación.
La Beca de Formación Digital Mineduc-Huawei es parte de un memorándum de entendimiento firmado por la empresa Huawei Chile con el Ministerio Secretaría General de Gobierno, cuyo objetivo es democratizar el acceso a las tecnologías de la información, fortalecer las competencias técnicas de las organizaciones de la sociedad civil y reducir las brechas digitales en Chile.
Al respecto, la subsecretaria de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch, expresó que “estamos muy contentos de ver al segundo grupo de estudiantes chilenos de la educación técnico-profesional, recibir la beca de Formación Mineduc-Huawei que surge de un acuerdo firmado entre el Ministerio Secretaría General de Gobierno y esta empresa, en el marco de la cooperación entre Chile y China. Así, al igual que el año pasado, este 2025 otros diez jóvenes de nuestro país, no sólo recibirán un computador, sino que tendrán la oportunidad de viajar a China para asistir a eventos tecnológicos, conocer expertos y capacitarse en aspectos clave de la era digital como ciberseguridad o inteligencia digital. Todo esto, es parte del compromiso del Gobierno de Chile para acortar las brechas digitales, ofrecer más oportunidades y aprovechar los talentos jóvenes de nuestro país”
A su vez, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, indicó que “esta es una oportunidad única para quienes tendrán la posibilidad de viajar al otro lado del mundo para adquirir nuevos conocimientos. Este programa es pionero en América Latina y es fruto de la colaboración entre países. Estamos seguros de que iniciativas como esta, no sólo son experiencias inolvidables para quienes viajarán durante los próximos días, sino que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del talento digital chileno, impactando positivamente en el desarrollo del sector laboral y productivo a través de las habilidades digitales de las y los estudiantes de educación técnico profesional”.
Por su parte, la gerente de comunicaciones de Huawei Chile, Silvana Droppelmann manifestó que “gracias a esta exitosa alianza público-privada enfocada en la alfabetización digital, compartimos conocimientos teóricos y prácticos en las áreas en que somos expertos: las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, y las soluciones digitales inteligentes de última generación. Al mismo tiempo, facilitamos que estudiantes chilenos experimenten parte de la milenaria cultura china”.
¿Quiénes viajarán y qué actividades realizarán en China?
Un equipo multidisciplinario, formado por la Subsecretaría de Educación Superior y Huawei – Chile, estuvo a cargo de la selección de las y los estudiantes que viajarán a China por dos semanas. En este proceso, que incluyó entrevistas grupales e individuales, también participaron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de la Mujer y de Ciencias, Corfo, UNESCO, Fundación País Digital y Fundación Talento Digital, entre otros.
El perfil de las personas seleccionadas es variado: se trata de seis mujeres y cuatro hombres que estudian carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) en institutos profesionales y centros de formación técnica en seis regiones del país. Sus edades van desde los 19 a los 36 años y tienen en común su interés en estas áreas y su buen desempeño.
Abigail Báez, estudiante de la carrera Técnico de Nivel Superior en Informática y Data Science del CFT Estatal de la Región de Los Ríos, es una de las becadas, quien señaló que esta experiencia es única y que lo que más anhela es “conocer Shenzhen, que es la visualización de la evolución y la innovación tecnológica. Conocer todo eso va a ser increíble”. Además, mencionó que “siempre me ha interesado la inteligencia artificial porque es la base para poder realizar un montón de proyectos distintos en diferentes ámbitos, y quiero traer esos conocimientos para poder compartirlos, tanto en mi región como con mis compañeros”. En relación al momento en que se enteró que había sido seleccionada para integrar el grupo que viajará a China, comentó que “no me la creía. Me acuerdo fijamente cómo actualizaba a cada rato la página para poder ver el correo, y ahí salía un breve texto que decía ¡Felicidades! Fue increíble, lloré de emoción. Le comenté a mi madre, que estaba más ansiosa que yo”.
Respecto al itinerario, la primera parada será Beijing. Allí aprovecharán de conocer hitos históricos de la cultura local. Después se trasladarán a Shenzhen, en el extremo sur del territorio, donde se ubica la casa matriz de Huawei, y en sus campus se impartirán las clases y capacitaciones. Dentro de las actividades, el grupo visitará Dongguan, donde se emplaza el Centro de Innovación y Desarrollo de la firma, con más de 20 mil personas dedicadas exclusivamente a investigación. La gira finalizará en Shanghai, una de las tres ciudades más grandes del país, que mezcla tradición y modernidad.