Los autores utilizaron como herramienta la pizarra de Miro, la cual ofrece un espacio de trabajo virtual que permite la comunicación, interacción y el trabajo colaborativo de grupos dispersos.

En el marco del pre lanzamiento del libro Design Thinking y acción. Innovación y colaboración en el aula híbrida de Miro, organizado por el Centro de Gestión de Información para los Negocios del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la FEN U. de Chile y realizado el 26 de marzo, el profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad de Vigo, Manuel Caeiro Rodríguez visitó la Facultad de Economía y Negocios, quien junto al académico Gustavo Zurita son autores del libro.

El Design Thinking es una metodología que se aplica para buscar soluciones a problemas o retos complejos de diversa índole. Sus características principales se asocian a que está centrada en las personas, fundamentada en la empatía, pues el foco se pone en conocer cómo las personas sufren o viven el problema, y está dirigida a la creatividad e innovación.

Puede aplicarse en desafíos relacionados con la experiencia de usuario, diseño de productos y servicios, innovación en modelos de negocio, emprendimiento, optimización de procesos, resolución de problemas educativos, mejora de sistemas de atención médica o transformación digital en organizaciones, entre otros.

“Su enfoque centrado en las personas facilita la identificación de necesidades reales y la creación de soluciones innovadoras que generan valor y mejoran la interacción con los usuarios”, señaló Zurita.

La metodología consta de cinco etapas: empatizar, trata de entender el problema (definir), buscar posibles soluciones (idear), desarrollar dichas soluciones (prototipar) y por último evaluarlas (probar). También, “involucra una serie de herramientas que nos van a permitir conseguir soluciones innovadoras a problemas”, dijo Caeiro.

Caeiro agregó que es un proceso iterativo, donde el prototipado rápido juega un papel fundamental. “No vamos a llegar a las soluciones, las vamos a buscar. Va a ser un proceso evolutivo donde vamos a ir recorriendo un camino hasta llegar a esa solución que estamos buscando”.

Zurita señaló que los profesionales hoy cuenten con capacidades innovadoras para la resolución de problemas es una competencia muy importante: desde la ingeniería a los negocios o la arquitectura, pasando por la educación o la medicina.

Un factor importante en la aplicación de esta metodología es el trabajo en equipo, donde todos quienes lo integran deben estar involucrado. “Lo que buscamos es tener una visión amplia, distintas sensibilidades, donde cada uno se fija en cosas distintas. No se trata de la visión de una sola persona”, destacó Caeiro.

Miro

“El libro trata sobre la formación en metodología Design Thinking en un entorno de aula híbrida. El objetivo es mostrar en qué consiste esta metodología, sus cinco etapas, las herramientas que se pueden utilizar en cada una de las etapas y, sobre todo, cómo se puede desarrollar una formación para esta metodología”, sostiene Zurita.

Este libro se diferencia de otros, al implementar la metodología en un entorno de aula híbrida. Para ello, los autores utilizaron como herramienta la pizarra virtual de Miro, la cual ofrece un espacio de trabajo virtual, que permite la comunicación, interacción y el trabajo colaborativo de grupos dispersos.

“Para realizar el trabajo en este entorno en el libro se incluyen plantillas específicas que permiten trabajar en cada una de las herramientas de Design Thinking. Estas plantillas son como espacios de trabajo estructurados para que los equipos puedan realizar sus actividades de forma coordinada, eficiente y eficaz. Cada plantilla muestra el camino a seguir y el objetivo perseguido con el uso de la herramienta”, sostuvo Zurita.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450