Una alianza entre el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec La Florida, la Universidad Central y la Municipalidad de La Granja está impulsando el emprendimiento senior, mediante formación y acompañamiento para abrir el camino hacia nuevos mercados.

Decenas de mujeres se inscribieron en el programa Economía Plateada que impulsan la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile (UCEN) y el Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec La Florida, demostrando que para emprender no hay edad.

A pesar de ser un programa orientado a personas mayores, sin distinción de género, fueron ellas las que más se interesaron en la formación aplicada a la gestión de negocios a la que se sumó la Municipalidad de La Granja.

“La economía plateada no debe entenderse sólo como consumo, sino como una oportunidad para abrir espacios, generar empleo y acompañar a las personas mayores en la construcción de un nuevo proyecto de vida”, comenta el vicedecano Nassib Segovia de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la UCEN.

Justamente, ese fue el objetivo que llevó a Genoveva Fernández, fundadora de “Turismo Genoveva”, que se inscribió en el programa. “Siempre tenía que andar pidiendo ayuda para calcular costos. Aquí he aprendido a usar Excel. Me gustó mucho”, dice.

En este contexto, a Luis González, director de Ingeniería Comercial en la Universidad Central y gestor del proyecto Centro de Negocios Sercotec, le llama la atención que el 100 % de las personas que participan del programa al que se sumó también la Municipalidad de La Granja sean mujeres. “Tiene que ver con la fuerza de querer emprender y crecer más. Son mujeres poderosas que buscan un mejor espacio”, señala convencido de que el emprendimiento no tiene edad.

Mayra Bustamante, estudiante de tercer año de ingeniería comercial, ha sido una de las tutoras del programa. “Estamos enseñándole a los adultos mayores para que aprendan tecnología y se adapten. Constantemente se ven a emprendedores que venden tejidos, pero acá hemos encontrado otras cosas novedosas como paneles solares, por ejemplo”, dice con orgullo.

En esta etapa, la iniciativa busca articular a la academia con los municipios para promover el emprendimiento senior, ofreciendo formación y acompañamiento que ayuden a consolidar negocios, mejorar ingresos y abrir camino hacia nuevos mercados.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa