Jóvenes estudiantes y profesionales de la región resolverán 18 desafíos utilizando datos e imágenes proporcionadas por la agencia espacial.

La iniciativa impulsada por Caja La Araucana en alianza con la Universidad Andrés Bello de Concepción fue inaugurada con la participación del seremi de Ciencia, Gustavo Núñez.

Concepción, octubre 2025.- La nueva versión del ‘NASA Space Apps Challenge’ congregó a más de 40 jóvenes talentos de la Región del Biobío, marcando el debut de la hackatón más grande del mundo en esta zona. El evento se vive de manera simultánea en diferentes países, extendiéndose hasta las 23:59 de este 5 de octubre.

La actividad, liderada por Caja La Araucana en alianza con la Universidad Andrés Bello (UNAB), se inauguró con la presencia del seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez; el vicerrector de la casa de estudios, Carlos González; y la agente territorial de Caja La Araucana, Sandra Traimante; junto a todos los participantes inscritos.

Sobre el inicio de la jornada, el seremi Gustavo Núñez destacó: “esta iniciativa demuestra la importancia del involucramiento de la empresa, del sector privado en la tecnología, en la ciencia y el desarrollo para la mejora de la condición de vida y la educación de los habitantes de todas las regiones de nuestro país. Así que muchas gracias a la Caja La Araucana por traer a Chile el NASA App Space Challenge en la hackatón en la versión 2025”.

Por su parte, la representante de Caja La Araucana, Sandra Traimante, señaló: “como institución creemos en una educación que abre oportunidades, que valora la diversidad de ideas y que está profundamente orientada promover la innovación. Es por ello que estamos seguros de que este desafío congregará a mentes brillantes tanto de nuestro país como de todo el planeta y las reunirá con el propósito de encontrar soluciones inéditas a los problemas colectivos”.

En tanto, el vicerrector de la UNAB Concepción, Carlos González, agradeció la oportunidad de trabajar colaborativamente con Caja La Araucana y mencionó que “como universidad estamos comprometidos con la excelencia y la calidad de la innovación y el cultivo del saber al más alto nivel, por lo que nos llena de orgullo ser parte de este evento global, que de manera simultánea, se desarrolla en otros lugares del mundo y con la participación de alrededor de 150 países trabajando directamente con datos abiertos de la NASA y sus socios internacionales, para proponer soluciones”.

Esta es la segunda versión del evento que impulsa la caja de compensación, siendo la primera vez que se realiza en regiones, lo que subraya el compromiso por descentralizar la innovación. En Chile, la iniciativa se está llevando a cabo en tres ciudades clave: el Parque Recreacional La Araucana en La Florida (Santiago), la Biblioteca de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta) y la Universidad Andrés Bello (Concepción).

 

Innovación y creatividad: Cómo es el proceso de participación

El desafío para los participantes del NASA Space Apps Challenge no es menor: desarrollar soluciones a problemáticas reales y de alta complejidad en áreas como Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático, Ciencias de la Tierra, Exploración Espacial y Narración y Comunicación de la Ciencia (Storytelling), entre otros.

Durante estas 48 horas, los concursantes se agruparán para dar con respuestas innovadoras a los 18 retos propuestos por la agencia espacial, teniendo como plazo máximo las 23:59 del 5 de octubre para subir sus proyectos a la plataforma.

El proceso de evaluación se divide en dos fases. Inicialmente, los jueces locales seleccionarán a los ganadores nacionales en las categorías Principiante, Intermedio y Avanzado, quienes obtendrán su pase a la fase global.

Posteriormente, expertos de la NASA, agencias espaciales y líderes de la industria evaluarán los proyectos (excluyendo la categoría «Crea tu propio desafío») para elegir a los nominados globales, menciones honoríficas, finalistas y ganadores. El calendario de anuncios es el siguiente:

  • 5 de noviembre: Anuncio de los Nominados Globales.
  • 26 de noviembre: Anuncio de los Finalistas y Menciones Honoríficas.
  • 18 de diciembre: Anuncio de los Ganadores Globales.

Como reconocimiento al esfuerzo, todos los asistentes que ingresen un proyecto recibirán un certificado de participación entregado directamente por la agencia espacial.

 

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa