- En el Mes de la Educación Media Técnico-Profesional, la empresa reconoció a cuatro liceos participantes de ambas regiones, reforzando su compromiso con la formación TP a través de programas que entregan experiencia laboral real a estudiantes y egresados en todo Chile.
En el marco del Mes de la Educación Media Técnico-Profesional, Telsur (Gtd en el sur) y la Red Futuro Técnico realizaron la ceremonia de premiación del Concurso de Innovación Tecnológica en las regiones de O’Higgins y Maule, instancia que busca reconocer y desarrollar proyectos creados por estudiantes de enseñanza media técnico-profesional que aporten soluciones innovadoras a desafíos de sus comunidades.
En la región de O’Higgins, el evento se desarrolló el lunes 11 de agosto en el Colegio Enna Bellemans Montti de Rancagua. En la ocasión se distinguió a dos establecimientos ganadores: la Escuela Sixto Méndez de Graneros, con su proyecto “Calendarización Digital”, destacado por la participación 100% femenina de sus integrantes guiadas por el docente Jorge Bustamante; y el propio Colegio Enna Bellemans Montti, con el proyecto “Smarturna Escolar”, liderado por el docente Cristian Bastías. La jornada contó con la exposición “Inteligencia Artificial” de Danilo Giral, Subgerente de Investigación de Gtd, quien cautivó a estudiantes y docentes.
En la región del Maule, el miércoles 13 de agosto se reconoció a dos nuevos establecimientos. Durante la mañana, el Liceo Bicentenario Manuel Montt de San Javier presentó su proyecto “ECO RED”, desarrollado por los estudiantes Alexandra Scarlet Núñez Soto, Anaís Belén Cancino Carrasco, Cristóbal Andrés Soto Valenzuela y Aarón Alfonso Cancino Madariaga, bajo la tutoría del docente Germán Alejandro Villar Martínez (especialidad de Programación).
Por la tarde, el Centro Integral de Educación Talca (CIET) dio a conocer su proyecto “AULA SENSOR”, a cargo de los estudiantes Constanza Ramírez Álvarez, Natalia Rioseco Urbina, Óscar Paredes Rogel, Andy Lazo Santibáñez y Carlos Durán Aros, guiados por la docente Carolina Canales (especialidad Conectividad y Redes).
En todas las ceremonias se realizó la entrega simbólica de un financiamiento de quinientos mil pesos a cada equipo para la implementación de sus iniciativas. La actividad contó con la participación de autoridades regionales, representantes de la Seremi de Ciencias, ejecutivos de Gtd como Andrés Nawrath y Marcelo Brito, Agentes Zonales, y miembros de la Red Futuro Técnico, quienes destacaron la creatividad, compromiso y proyección de los jóvenes.
El director de Responsabilidad Social de Gtd, Andrés Rodríguez, afirmó que “este concurso es una muestra concreta de cómo la innovación y el trabajo conjunto entre empresas y comunidades educativas pueden transformar realidades. Para Gtd, es un orgullo apoyar a estudiantes que, con su talento y compromiso, están dando forma al futuro digital de Chile”.
Gtd destacó, además, los avances de su Programa de Alternancia Educativa y su Programa de Practicantes, que han permitido a estudiantes y egresados de educación técnico-profesional y superior adquirir experiencia real en el mundo laboral en especialidades y carreras de ámbitos como telecomunicaciones, conectividad y redes, programación, logística y recursos humanos. El primero de estos programas permite que los aprendices completen hasta 1.200 horas de formación en un puesto de trabajo antes de su práctica profesional.
Sólo en 2024, más de 325 estudiantes han visitado los data centers de Gtd, y hasta el año pasado más de 350 aprendices han participado en actividades formativas en ciudades como Arica, Alto Hospicio, Antofagasta, Santiago, Chillán, Coronel, Temuco y Valdivia. La red técnico-profesional de Gtd tiene impacto directo en más de 1.100 estudiantes al año en 15 comunas del país, incluyendo Arica, Iquique, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Temuco, Valdivia La Unión y Paillaco, entre otras.
Con este concurso, Gtd reafirma su compromiso con el desarrollo de habilidades digitales y la formación técnica de los futuros profesionales del país, potenciando la innovación y la tecnología como herramientas para transformar comunidades.