Días Kiri incluye una serie de jornadas que se realizan durante mayo en diversos establecimientos educacionales para dar a conocer en la práctica las actividades que organiza Fundación Kiri durante el año.
SANTIAGO, mayo de 2025.- Una oportunidad de interacción dirigida a padres y apoderados para conocer en profundidad el trabajo realizado por sus hijos e hijas, es la invitación que realiza Fundación Kiri a través de Días Kiri, una serie de jornadas que durante mayo se desarrollarán en diversos establecimientos educacionales que son parte del programa.
Se trata de una instancia de encuentro, celebración y reconocimiento del proceso vivido en cada espacio formativo, enmarcada en el propósito de Fundación Kiri de promover el bienestar integral de la comunidad educativa chilena mediante la implementación de programas escolares que integren cultura, deporte y ciencia como pilares fundamentales, fortaleciendo las Habilidades Socioemocionales (HSE) para prevenir en los menores futuros problemas de salud mental.
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, comenta que Días Kiri es ideal para “fortalecer la conexión entre la comunidad educativa y los apoderados, fomentar el vínculo significativo entre padres y estudiantes y promover un mayor aprecio y pertenencia a los talleres Kiri. Además, los padres pueden ver en la práctica cómo el desarrollo socioemocional en la niñez es clave para la construcción de adultos resilientes, empáticos y con habilidades para enfrentar los desafíos de la vida”.
Cada versión de “Días Kiri” incluye una bienvenida por parte del equipo y una dinámica inicial que sirve para medir las emociones del público asistente. Luego de una serie de ejercicios de respiración se da paso a la activación, es decir, un juego grupal para estimular la actividad física, la importancia de los roles, la confianza, la colaboración y el trabajo en equipo. Finalmente, un espacio de reflexión ayuda a reconocer la importancia de la comunidad en el logro de objetivos y un taller de 30 minutos de duración permite que los estudiantes sean protagonistas y puedan enseñar lo aprendido a sus invitados.
“Tal como en sus versiones anteriores, Días Kiri es la instancia que permite a los padres conocer lo que hacen los niños en los talleres, entender su importancia en el desarrollo y reconocer el rol de las familias en la formación integral de la niñez”, concluye Álamos.
Actualmente, Fundación Kiri trabaja en 44 establecimientos educacionales a nivel nacional: 12 en la Región Metropolitana, 32 en La Araucanía y 2 en Ñuble. En el caso de La Araucanía, donde se concentra gran parte de la labor de Kiri, se lleva a cabo un trabajo en colaboración con Fundación MC, quienes apoyan el desarrollo y financiamiento de colegios con enfoque en evaluación de impacto, lo que ha permitido profundizar la medición de resultados en contextos educativos diversos.