Santiago, 29 de abril de 2025. Con el propósito de avanzar en el fortalecimiento de las capacidades del sistema de educación técnico profesional chileno, Fundación Chile y el Tampere Vocational College Tredu – una de las instituciones de formación técnica más prestigiosas de Finlandia – firmaron un convenio de colaboración estratégica que busca transferir aprendizajes clave desde uno de los sistemas educativos más avanzados del mundo.
La firma del acuerdo estuvo encabezada por el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, y Kirsi Viskari, directora del Tampere Vocational College Tredu. El acto contó con la presencia del cónsul de Finlandia en Chile, Esa Vallioniemi, junto a representantes del mundo académico, institucional y del ámbito formativo nacional.
“La educación técnico profesional (TP) enfrenta hoy el enorme desafío de formar a estudiantes para un mundo laboral profundamente transformado por la tecnología, la automatización y la digitalización. Este convenio permite conectarnos con uno de los sistemas educativos más reconocidos del mundo, para adaptar y transferir aprendizajes que fortalezcan el rol de los docentes TP y la calidad de la formación que reciben nuestros jóvenes”, señaló Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.
Por su parte, Kirsi Viskari destacó que “la colaboración internacional es clave para enfrentar los desafíos compartidos en la formación técnica. En Finlandia, creemos firmemente que el éxito de nuestro sistema se basa en un profesorado altamente cualificado, con formación inicial y continua rigurosa, y una estrecha colaboración entre la educación y el mundo del trabajo. Nos entusiasma lo que esta alianza puede aportar a ambos países”.
Un modelo educativo de referencia mundial
Finlandia es considerado un referente global en educación, no solo por sus resultados académicos, sino también por su enfoque en equidad, inclusión y desarrollo docente. En particular, la formación técnico profesional se sustenta en una estrecha articulación entre instituciones educativas, empresas y comunidades locales, lo que permite responder con pertinencia a los requerimientos del entorno productivo.
Previo a la firma del convenio, se realizó un conversatorio que reunió a representantes de instituciones de educación superior técnico profesional, organismos gubernamentales y representantes de Fundación Chile. La jornada abordó los principales desafíos de la educación TP en Chile, destacando la necesidad de fortalecer la formación docente y la articulación con el mundo laboral.
“Si queremos transformar la educación TP en Chile, debemos partir por quienes están al centro del proceso: sus docentes. Esta alianza estratégica con Finlandia busca avanzar hacia el fortalecimiento de las capacidades para la formación docente TP, que articule formación inicial y continua de calidad, con un fuerte vínculo con las necesidades del entorno productivo, el mundo del trabajo y las necesidades de las y los jóvenes. Estamos sembrando las bases para una transformación profunda y sostenida de la educación técnico profesional en el país”, explicó Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile.
Durante el encuentro, Virpi Heinonen, directora de Exportación de Educación y Adquisición de Competencias de Tredu, destacó que “el éxito del modelo finlandés se basa en una pedagogía centrada en el estudiante y en una fuerte articulación entre la academia y las empresas. Formamos profesionales capaces de guiar a los estudiantes en decisiones complejas, abordar necesidades especiales y diseñar experiencias de aprendizaje relevantes para el mundo laboral”.
En tanto, el cónsul de Finlandia en Chile, Esa Vallioniemi, subrayó que “la colaboración entre países nos permite aprender mutuamente. La educación es una herramienta poderosa para construir sociedades más justas y sostenibles. Esta alianza es una muestra concreta de cómo la cooperación internacional puede enriquecer a ambos países, compartiendo buenas prácticas y avanzando hacia sistemas educativos más inclusivos, innovadores y conectados con el futuro”.