Diversas instituciones del ámbito de la música clásica participaron en la primera mesa de trabajo a partir del panel realizado el 2024 en el marco de la feria Pulsar.
La primera mesa de trabajo del panel ¿Dónde está la música clásica chilena? surge como una instancia de continuidad a los temas abordados en la Feria Pulsar el año 2024. Iniciativa organizada para promover el intercambio y trabajo conjunto en torno a los desafíos que enfrenta la música clásica chilena, especialmente en lo relativo al acceso, la circulación y la puesta en valor de su repertorio. Con el objetivo de abrir un espacio de conversación y acción en torno a las problemáticas detectadas, se buscó avanzar hacia una mayor visibilidad y circulación del repertorio clásico chileno tanto dentro como fuera del país.
Durante la discusión, se profundizó en cuatro ejes principales: la necesidad de crear un repositorio digital; el registro de obras y la claridad respecto a los derechos de autor; los desafíos de edición y publicación de música docta chilena; y las posibilidades de generar redes y financiamiento para sostener estas iniciativas. Entre las principales propuestas surgió la creación de una base de datos unificada que permitiría identificar fácilmente la ubicación de partituras y material asociado, facilitando así su uso y difusión por parte de músicos, investigadores y gestores culturales.
En este contexto, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) se posiciona como un actor clave, al contar con un archivo musical consolidado que recientemente ha dado un importante paso hacia la modernización: la digitalización del proceso de acceso y solicitud de partituras. Esta iniciativa no solo responde a las necesidades actuales del ecosistema musical, sino que también se proyecta como un aporte concreto al desarrollo de un repositorio más accesible y colaborativo a nivel nacional e internacional.
Camila Roa, Jefa de Gestión Institucional de FOJI comenta que “la colaboración entre la Fundación y DIRAC surge desde la misión compartida de difundir la obra de compositoras y compositores chilenos a nivel nacional e internacional. Ambas instituciones nos encontramos realizando proyectos de registro fonográfico que incluyen obras de compositoras chilenas y es en este proceso que descubrimos problemáticas comunes, como la ubicación de las partituras en los diversos archivos nacionales” y añade “La mesa de trabajo ‘¿Dónde está la música chilena?’, organizada por FOJI y DIRAC nos permitió no solo visibilizar esta problemática, sino proyectar soluciones concretas como la creación de un repositorio nacional. Este espacio permitirá a gestores, investigadores y difusores acceder de manera más fácil a las obras de nuestra música de tradición escrita.
“Poner a disposición la música de tradición escrita de compositores nacionales fue el punto central de este proyecto entre FOJI y Dirac. Esta mesa de trabajo tiene entre sus metas construir un repositorio nacional accesible y fortalecer el rol de los archivos para la circulación de las obras” comenta el compositor y director ejecutivo de FOJI. Finaliza diciendo “Como Fundación, hemos impulsado la difusión y creación de repertorio chileno, y seguiremos trabajando para que esta música tenga el lugar que merece, dentro y fuera del país.”
Por su parte Andrés Varas jefe del Archivo Musical de FOJI, quien participó en esta mesa considera que estas instancias “refuerzan nuestro compromiso con el acceso democrático a la música chilena. Ser parte de este diálogo interinstitucional no sólo visibiliza el trabajo que hacemos como archivo especializado, sino que también abre nuevas posibilidades de colaboración para articular redes entre orquestas, compositores, instituciones culturales y archivos. Esta articulación es clave para garantizar que el patrimonio musical de tradición escrita no quede guardado en estantes, sino que siga sonando en las salas de concierto, formando parte activa del desarrollo artístico de las nuevas generaciones.”
Historia del archivo músical de FOJI y automatización
El Archivo Musical de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) fue creado en 1992 por Rebeca Guiñez, quien se desempeñó como jefa del área hasta 2018. Desde entonces, se ha consolidado como un espacio fundamental para el desarrollo musical de niñas, niños y jóvenes en Chile y en el extranjero.
Con 33 años de historia, este archivo resguarda cerca de tres mil partituras que abarcan música universal, chilena, de cámara, navideña, de películas y videojuegos, además de repertorio para coros y métodos instrumentales. También incluye diferentes materiales de estudio dirigidos a instructores y alumnos, fortaleciendo el desarrollo individual y colectivo de las orquestas.
Su misión es proporcionar partituras a los becados de la Fundación, a todas las orquestas comunales desde Arica hasta Magallanes y a orquestas de otros países que las requieran. Asimismo, cumple una valiosa función como repositorio patrimonial del material musical que conserva y destaca por ser el único archivo en el país que clasifica sus obras según el nivel de dificultad, lo que facilita el préstamo de partituras de acuerdo con las necesidades técnicas de cada orquesta.
Andrés Varas, jefe del Archivo Musical de FOJI, comenta que entre las obras destacadas que resguardan se encuentran “Concierto N°1 para piano de Jorge Peña Hen, editado recientemente y estrenado en 2022 por la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil junto a la maestra Svetlana Kotova. También se han trabajado piezas como «Concierto para organillo» de René Silva, la adaptación musical de cuentos de Gabriela Mistral, y obras de la compositora Leni Alexander, cuya pieza Cinco epigramas orquestales será interpretada en 2025. A esto se suman las creaciones ganadoras del Concurso de Composición Jorge Peña Hen, iniciativa que ha fortalecido el repertorio para orquestas juveniles y cuyas obras ya circulan por radios y escenarios de todo el país. Este archivo, junto con su reciente proceso de automatización, busca convertirse en una plataforma abierta y accesible que preserve y proyecte la música chilena de tradición escrita hacia el futuro.”
Por otra parte un hito significativo este 2025, fue la automatización de uno de los procesos más importantes del archivo que es la solicitud de partituras, sobre esto Varas indica que “al ser un archivo vivo por tres años consecutivos tenemos una demanda muy alta de partituras por las orquestas comunales o escolares que se encuentran ubicadas a lo largo del país y algunas solicitudes de orquestas infanto-juveniles que se encuentran en el extranjero, lo cual nos obliga a tomar este paso de llevar el archivo a un proceso de automatización para la entrega de material, que nos permitirá en el futuro tener la disponibilidad de este 24/7 para todos nuestros usuarios. Nosotros mismos somos consumidores de partituras en plataformas digitales que disponen del material de forma gratuita, por lo que nuestro fin es entregar un servicio similar que permita a nuestros usuarios contar con un material en buenas condiciones y según las necesidades técnicas que puedan abordar en su orquesta.”
Para solicitar partituras visita https://foji.cl/archivo-musical-foji/
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl
Redes Sociales de FOJI
- Instagram https://www.instagram.com/foji_chile/
- Facebook https://www.facebook.com/FOJIChile
- TikTok https://www.tiktok.com/@fojichile
- X https://twitter.com/FOJIChile
- Youtube https://www.youtube.com/FOJIChile
- Linkedin http://www.linkedin.com/company/fojichile