Convocatoria dirigida a estudiantes, profesores, instructores e intérpretes de Flauta Traversa, Piccolo y Bajas de todo Chile, para participar en el encuentro a realizarse del 3 al 6 de noviembre de 2025 en la Región Metropolitana.
La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) abre la convocatoria para participar en el «15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo», dirigido a alumnos/as , profesores/as, instructores/as , intérpretes de Flauta Traversa, Piccolo y Bajas de todo Chile; integrantes o no de las orquestas juveniles comunales y regionales. El Encuentro se llevará a cabo los cuatro días en la sede de FOJI ubicada en la Región Metropolitana, y ofrecerá a los estudiantes y profesionales un nutrido programa coordinado de educación secuencial con intensas clases magistrales y jornadas de trabajo. El plazo para postular estará abierto hasta el 27 de octubre.
“Esta es una gran oportunidad para que músicos de distintos niveles de trayectoria y formación puedan perfeccionar sus conocimientos”, así lo manifiesta Hernán Jara, coordinador del encuentro: “Participar en el 15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo FOJI es una oportunidad única para flautistas de todos los niveles. Este encuentro no solo busca el perfeccionamiento técnico, sino que también enriquece la formación musical al ofrecer perspectivas diversas gracias a la participación de profesores y profesoras internacionales” y añade, “está dirigido tanto a intérpretes que deseen ampliar su repertorio y técnica, como a docentes que busquen nuevas metodologías para la enseñanza, e incluso a aficionados que quieran profundizar en su pasión por la flauta. Es una experiencia transformadora que fusiona aprendizaje, intercambio cultural y crecimiento artístico, convirtiéndose en un espacio ideal para conectar con la comunidad de flautistas a nivel global”.
Al respecto, el compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda, comenta “Para FOJI, organizar este encuentro es de gran relevancia, ya que permite generar instancias de formación y perfeccionamiento que enriquecen el desarrollo musical de jóvenes que están iniciándose en la música, así como en profesionales con trayectoria. Asimismo, brinda la posibilidad de reunir a destacados músicos y maestros de distintas regiones del país y del mundo, fomentando el intercambio cultural, la creación de redes y el acceso a experiencias únicas que fortalecen tanto el talento individual como el trabajo colectivo”.
Sobre el Encuentro
El encuentro no sólo propiciará un espacio para el aprendizaje colectivo y el perfeccionamiento de la práctica musical, sino que también promoverá el fortalecimiento de redes entre estudiantes, profesores/as, instructores/as y aficionados, compartiendo experiencias pedagógicas y material musical. Por otra parte también se realizarán mantenciones y reparaciones básicas de flautas con un luthier especializado, por lo que participar de este encuentro será una gran oportunidad.
El programa contará con la participación de destacados maestros nacionales e internacionales de amplia trayectoria, quienes compartirán su experiencia a través de clases magistrales, talleres y presentaciones. Los confirmados para esta edición son Rachel Woolf (USA), Michel Bellavance (Suiza-Canadá), Emilio Rutllant (USA-Chile), Manuel Astudillo (Bélgica-Chile), Felipe Méndez (Chile), Carlos Rojas (Chile), Juan Pablo Aguayo (Chile) y Hernán Jara (Chile).
Una parte interesante del Encuentro, será la exhibición permanente para que los y las participantes prueben instrumentos de prestigiosas marcas. Se exhibirán accesorios de gran utilidad para los y las flautistas tanto para la mantención como accesorios ergonómicos para corregir malas posiciones.
Historia del Encuentro
El Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo es un evento emblemático que nació hace casi 20 años en Osorno, fruto de una iniciativa conjunta entre los flautistas Ana García y Hernán Jara, apoyados por FOJI. Hernán Jara, coordinador del Encuentro, comenta “El encuentro surgió con el propósito de fortalecer la formación musical en zonas con menos acceso a oportunidades, llevando hasta ellas a maestros internacionales, luthiers especializados y exhibiciones de Flautas de alta gama, siguiendo el modelo de festivales y convenciones destacadas a nivel mundial.“ y agrega “Un hito clave fue su integración a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), que consolidó al Encuentro como un referente internacional. Gracias a ello, hemos recibido a flautistas de renombre mundial y a representantes de marcas líderes en fabricación de flautas, que exhiben sus instrumentos y comparten innovaciones técnicas con los participantes. Hoy, el Encuentro trasciende fronteras, atrayendo a músicos de países vecinos y de todas las regiones de Chile. Se ha convertido en un espacio de intercambio cultural, formación de excelencia donde conviven artistas emergentes y consagrados. Seguimos trabajando con el equipo de FOJI para ampliar su impacto, incorporando nuevas tecnologías, repertorios diversos y colaboraciones con instituciones globales, siempre manteniendo el espíritu inicial: inspirar, educar, compartir y conectar a través de la flauta.”
Inscripciones
Todos quienes deseen participar deberán realizar el pago de la inscripción y completar el formulario en el siguiente Link. Para más información sobre el programa, valores y otros, revisar el sitio web www.foji.cl
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Redes Sociales de FOJI