- Los coros que resulten seleccionados se presentarán en el 2º Festival Nacional de Coros “Víctor Alarcón Díaz” que se realizará el sábado 8 de noviembre en La Serena.
Esta iniciativa, organizada por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) y financiada por la Fundación de Desarrollo Social Ibáñez Atkinson, busca promover la participación coral a nivel nacional, generando un espacio de encuentro, formación y proyección artística.
El festival lleva el nombre del maestro Víctor Alarcón Díaz (1958–2018), en homenaje a su invaluable legado como profesor, cantante, gestor, creador y director de coros escolares, universitarios, vocacionales y profesionales. Reconocido por su liderazgo en emblemáticos programas que impulsaron la vida coral en Chile, también colaboró estrechamente en proyectos sinfónico-corales junto al maestro Fernando Rosas, uno de los fundadores de FOJI.
El compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda refuerza la importancia de esta iniciativa señalando “Para FOJI y la Fundación Ibáñez Atkinson es un orgullo abrir nuevamente la convocatoria al Festival Nacional de Coros ‘Víctor Alarcón Díaz’. Este espacio no solo honra la memoria de nuestro querido maestro, sino que también fortalece el tejido coral de nuestro país, impulsando el crecimiento artístico y la unión de jóvenes talentos de distintas regiones. Agradecemos a la Fundación Ibáñez Atkinson por el apoyo sostenido sin el cual sería imposible realizar este evento. Invitamos a todas las agrupaciones a ser parte de esta experiencia única que enriquece nuestra cultura y comunidad coral.”
En esta edición, los coros interesados podrán postular hasta el 15 de septiembre, a una de las nueve categorías disponibles, que abarcan un amplio espectro de edades, niveles y contextos educativos. Se seleccionarán un máximo de dos coros por categoría, reservándose la fundación el derecho de seleccionar solo uno por categoría o declarando desierta alguna de éstas. Quienes resulten seleccionados se presentarán el sábado 8 de noviembre en la sala Ignacio Domeyko de la Universidad de La Serena.
Cecilia Barrientos, directora de los Coros de FOJI, destaca la importancia de que las agrupaciones corales postulen para ser parte del Festival “es un espacio que se abre para compartir trabajos y repertorios, es una instancia educativa que se instala bajo la inspiración de quien haya visualizado la actividad coral escolar como espacio cultural de transformación”. En esta línea, enfatiza cómo esta experiencia puede aportar al desarrollo artístico y formativo de los coros seleccionados, “al realizarse bajo el alero de una fundación centrada en niñas, niños y jóvenes que se expresan a través de la música, podemos hacer de este espacio de comunión, un compartir en torno a culturas diferentes. Creo que el postulado fundamental de la sociedad en torno a la tolerancia y diversidad, lo ves en las voces, en la diferencia de ellas, en lo que implica un sonido propio, en los diferentes repertorios y sus variadas interpretaciones” afirma. Finalmente, invita a las agrupaciones a ser parte de esta experiencia “Que se animen. El valor más grande es compartir el trabajo y las experiencias. Que nuestros niños y jóvenes vean, conozcan, disfruten aprendiendo de sus pares, que los directores conversemos para construir”.
¿Quiénes pueden postular?
Podrán postular al presente concurso, los coros infantiles y/o juveniles del país, divididos en distintas categorías según su estructura de formación.
Las instituciones que cuenten con más de un coro, sólo podrán postular a uno de sus conjuntos.
¿Cómo postular?
Los coros postulantes deberán ingresar sus datos, entre el 15 de agosto al 15 de septiembre de 2025, a las 23:59 hrs, a través del formulario de inscripción, que estará disponible en la página web de FOJI.
También tendrán que grabar un video y subirlo a YouTube en formato oculto o no listado, para luego adjuntar el link en el formulario de postulación. El video deberá corresponder a un ensayo o concierto en vivo efectuado durante los años 2022 y 2025, con una duración máxima de 8 minutos de música.
Revisa las bases y postula en www.foji.cl
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl
Sobre Fundación Ibañez Atkinson
La Fundación Ibañez Atkinson tiene por misión elaborar y promover proyectos de desarrollo cultural y medioambiental en el país con especial énfasis en el desarrollo integral de los jóvenes a través de la música, la lectura y programas de conservación.
Redes Sociales de FOJI
● Instagram https://www.instagram.com/foji_chile/
● Facebook https://www.facebook.com/FOJIChile
● TikTok https://www.tiktok.com/@fojichile
● X https://twitter.com/FOJIChile
● Youtube https://www.youtube.com/FOJIChile
● Linkedin http://www.linkedin.com/company/fojichile