Más de un centenar de cantantes de todo Chile arribarán a la ciudad de los campanarios para dar vida a este evento musical que rinde homenaje al maestro cuyo nombre es el título de este evento. El certamen organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) con apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson y la colaboración de la Fundación Educacional, Musical y Cultural Allegro La Serena tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (ULS).
El sábado 8 de noviembre el Aula Magna de la Universidad de La Serena será escenario de un evento inédito en la Región de Coquimbo. Se trata del 2° Festival Nacional de Coros Víctor Alarcón Díaz, evento organizado por la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) con apoyo de la Fundación Ibáñez Atkinson y la colaboración de la Fundación Educacional, Musical y Cultural Allegro La Serena.
El objetivo de esta actividad es promover la participación coral a nivel nacional, generando un espacio de encuentro, formación y proyección artística. El evento tiene por nombre al recordado maestro coral para rendir homenaje a su invaluable legado como profesor, cantante, gestor, creador y director de coros escolares, universitarios, vocacionales y profesionales del país. También colaboró estrechamente en proyectos sinfónico-corales junto al maestro Fernando Rosas, uno de los fundadores de FOJI.
Para la edición 2025 de este festival postularon un total de 13 coros de distintas regiones del país, de los cuales 4 ganaron su posibilidad de presentarse en La Serena, gracias al puntaje obtenido en la etapa clasificatoria; estos son los coros del Colegio María Luisa Villalón de Santiago, Coro del Colegio Concepción de Talca, Coro Liceo 7 Luisa Saavedra de Providencia y el Coro Juvenil Santa Marta de Talca. Además, se presentará el Coro de Jóvenes Allegro de La Serena, lo que pondrá en escena a más de 140 voces en el escenario del Aula Magna de la ULS.
Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de la Fundación de Orquesta Juveniles e Infantiles de Chile, recalcó la importancia de rendir homenaje a Víctor Alarcón. Explicó que fue un músico y formador que dedicó toda su vida a difundir el canto coral en Chile, y a inspirar a generaciones de jóvenes con su entrega y compromiso.
Además, habló de la importancia de llevar esta instancia a la Cuarta Región. “Traer este encuentro a La Serena, después de una primera versión en Santiago, reafirma nuestro compromiso con la descentralización y la integración regional con la participación de coros provenientes de diversos territorios. Además, promueve la colaboración entre organizaciones, en esta ocasión con la Fundación Allegro de La Serena y por segunda vez la Fundación Ibáñez Atkinson, a quiénes les agradecemos profundamente su apoyo permanente para impulsar en conjunto el canto coral en Chile”, dijo.
Claudio Pávez, director del área musical FOJI, señaló en relación a la importancia de la participación de los coros en programas ejecutados por los conjuntos orquestales: “desde siempre las orquestas han tenido una relación con los coros y desde que se creó el programa Orquestas Juveniles en 1992. Siempre tuvimos apoyo y participación, sobre todo de los coros de Víctor Alarcón. De alguna manera, él también fue un Fernando Rosas, en el sentido de crear espacios nuevos, tuvo muchos proyectos muy relevantes”.
Claudio explicó, además, que las orquestas necesitan el fundamento vocal que les brinda el canto coral, pues son esenciales para el desarrollo musical. Además aseguró que idealmente todos los músicos deberían experimentar la expresión mediante su voz como la ejecución de su instrumento.
Francisco Espinoza Lamatta, presidente de la Fundación Allegro La Serena se mostró muy orgulloso de cobijar este evento en la Región de Coquimbo, colaborando con FOJI: “Es muy significativo que el Festival Víctor Alarcón llegue a nuestra región, porque pone en valor el trabajo coral que se desarrolla en distintos territorios del país, y lo hace en una ciudad que ha sido cuna de músicos y artistas por generaciones. El festival ha seleccionado a agrupaciones que han demostrado constancia, disciplina y un fuerte sentido de comunidad. FOJI les brinda la posibilidad de reunirse durante un fin de semana para compartir su arte, encontrarse con otros jóvenes y vivir la experiencia de cantar en conjunto un repertorio común”, dijo.
Finalmente, Carlos Varas Madrid, director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, puso en valor que la ULS reciba este gran evento musical. “Es un orgullo abrir las puertas de nuestra Aula Magna para un evento de esta magnitud. Acoger este Festival Nacional de Coros es reafirmar nuestro compromiso con el arte, la cultura y, especialmente, con el desarrollo del talento juvenil de nuestro país. Es una instancia que enriquece a nuestra comunidad y pone a La Serena en el mapa del circuito cultural nacional. Esperamos que el público nos acompañe en este gran homenaje a Víctor Alarcón Díaz”, señaló.
Esta organización forma parte del intenso trabajo que tiene FOJI en su esfuerzo por descentralizar las actividades musicales. El evento se iniciará a las 19:30 horas del día sábado 8 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad de La Serena (ubicada en Benavente 980 La Serena) y contará con entrada liberada hasta completar el aforo total del recinto.
Programa:
Coro del Colegio María Luisa Villalon
- Venid Pastorcillos, Jorge Azócar Yávar (Chilena)
- Dona Nobis Pacem, Mary Lynn Lighfoot (Estados Unidos)
- Ave Verum Corpus, Wolfgang Amadeus Mozart
- Gloria, Athos Palma (Argentina)
Coro Colegio Concepción Talca
- Siyahamba, tradicional zulú
- Vois Sur Ton Chemin, Bruno Coulais
- Si Somos Americanos, Rolando Alarcón
Coro Liceo 7 de Providencia Luisa Saavedra
- Plantita de Alhelí, Arr. de Néstor Zadoff
- La Gotera, Arr. de Waldo Aránguiz
Coro Juvenil Santa Marta de Talca
- Bring Me Little Water Silvy, Huddie Ledbetter (Estados Unidos)
- Cómo Pájaros en el Aire, Pateco Carvajal / Arr. de Liliana Cangiano y Mirta Bustamante (Argentina)
- El Papagayo, Gabriela Mistral / Arr. de Mirta Bustamante (Chile)
Coro Juvenil Allegro
- Can You Hear Me, Bob Chilcott
- Bi Bihotz, Junkal Guerrero
Sobre FOJI
La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl
FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Redes Sociales de FOJI
- Instagram https://www.instagram.com/foji_chile/
- Facebook https://www.facebook.com/FOJIChile
- TikTok https://www.tiktok.com/@fojichile
- X https://twitter.com/FOJIChile
- Youtube https://www.youtube.com/FOJIChile
- Linkedin http://www.linkedin.com/company/fojichile





















