Este 2025 la mayoría de los colegios en Chile adelantaron sus vacaciones de invierno hasta en dos semanas en comparación a años anteriores, lo que provoca un segundo semestre más extendido, por lo mismo los desafíos son mayores para entregar mayor apoyo a los estudiantes y a sus familias. 

Junto a ello, quienes se integran a una nueva comunidad escolar a mitad de año puede ser un desafío significativo tanto para los estudiantes como para sus familias. Según la psicóloga Magdalena Barriga, del Colegio Pedro de Valdivia de Las Condes, el éxito en esta transición radica en la participación activa en las actividades y recursos que ofrece la institución.

Para los padres, involucrarse en talleres familiares o «Family Workshops» pueden generar un espacio de aprendizaje conjunto que fortalezca las relaciones familiares. “Estas actividades prácticas no sólo proporcionan oportunidades para mejorar habilidades específicas, como la comunicación y la lectura, sino que también fomentan un sentido de pertenencia en el nuevo entorno escolar”, explica Magdalena.

En cuanto a la participación de los papás, “es fundamental su asistencia y apoyo a lo que realiza el colegio”, comentan desde Pedro de Valdivia de Las Condes.

La integración efectiva es fundamental, ya que permite a los estudiantes formar conexiones emocionales y sociales con sus compañeros y maestros, lo que es vital para su bienestar general. Magdalena resalta que, “es crucial que los nuevos alumnos se sientan acogidos y respaldados desde el primer día, lo que puede lograrse a través de un enfoque integral que ofrezca acompañamiento continuo”.

Antes de comenzar el semestre, las instituciones pueden ofrecer orientaciones que faciliten el primer contacto con la comunidad. Esto incluye actividades de bienvenida que no sólo integran a los estudiantes, sino también a sus familias, creando un ambiente colaborativo.

“El acompañamiento académico y psicoeducativo es otro aspecto esencial del proceso. Al proporcionar flexibilidad académica y apoyo en áreas críticas, se garantizan mayores oportunidades para adaptar los aprendizajes a las necesidades individuales de cada estudiante”, resalta Soledad Villate, rectora de Colegio Pedro de Valdivia Las Condes.

La convivencia escolar es un pilar importante en este contexto, mediante la promoción de actividades grupales y el seguimiento en espacios comunes, que ayudan a los nuevos estudiantes a interactuar y formar lazos con sus pares.

Es vital que las instituciones mantengan un monitoreo continuo de cada estudiante que se incorpora, a través de citas con familias y encuestas de percepción, asegurando así que el proceso de integración se ajuste a las necesidades observadas.

En última instancia, una integración armónica no sólo beneficia a los estudiantes, sino que también enriquece la comunidad escolar en su conjunto. La participación activa y el soporte emocional son claves para un comienzo exitoso en la educación, y el compromiso de todos los involucrados es fundamental para generar un entorno acogedor y solidario.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa