“Forjadores Ambientales en Acción”, ejecutado por Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte y financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA), del Ministerio del Medio Ambiente, contempla levantar propuestas para mejorar el programa ministerial que da soporte a los Forjadores, aplicar un plan formativo integral y realizar un concurso de iniciativas ambientales locales para estos grupos.

Grandes desafíos, para mejorar la calidad del medioambiente del país en un contexto de cambio climático y aumento de residuos, son los que plantea ‘Forjadores Ambientales en Acción’, FAMA, inédito proyecto -ejecutado por el programa Científicos de la Basura, de la Universidad Católica del Norte (UCN Coquimbo) y financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA), del Ministerio del Medio Ambiente– orientado a los Forjadores Ambientales del país, integrados por grupos autoconvocados y autogestionados de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que trabajan por el fomento de la corresponsabilidad ciudadana en la solución de problemas ambientales locales.

FAMA, a través de un diagnóstico participativo que se iniciará en las próximas semanas a nivel nacional, conocerá las actividades, motivaciones, necesidades y expectativas de los grupos ya señalados, que desde 1999 desarrollan acciones locales de educación y sensibilización ambiental, levantándose a partir de la información obtenida propuestas para mejora el programa Forjadores Ambientales, del Ministerio del Medio Ambiente. 

Así también, permitirá la aplicación de un plan formativo integral, financiado con fondos públicos y de tres meses de duración, destinado a las organizaciones que sean parte del proyecto, el que incluye talleres, charlas, guías técnicas y cápsulas audiovisuales, a cargo de un equipo multidisciplinario. Además, se abrirá un concurso de iniciativas ambientales locales presentadas por los grupos de Forjadores. Las propuestas mejor evaluadas contarán con recursos económicos para su desarrollo.

El director del programa Científicos de la Basura, biólogo marino y doctor en Ecología, Nelson Vásquez Farreaut, señaló que “FAMA busca entregar nuevas herramientas para que los Forjadores Ambientales, que operan en torno a centros educativos, grupos universitarios y de scouts, organizaciones comunitarias y clubes de adultos mayores, entre otros, diseñen estrategias eficaces, perdurables y enfocadas en sus territorios, con las cuales liderar 

acciones educativas que modifiquen actitudes y conductas ambientales, individuales y colectivas, de cara al cambio climático, aumento de residuos, sequía y desertificación, que impactan los ecosistemas y la vida humana”. 

“Los problemas ambientales están muy influidos por carencias en educación y sensibilización. Por ello, educar mediante participación ciudadana y métodos con sentido para las personas es una herramienta transformadora que mejora conductas proambientales, personales y comunitarias. Estamos muy esperanzados con el proyecto, porque aborda una urgencia de nuestro país, y por el entusiasmo, compromiso, aporte a la cohesión social y fortalecimiento de los liderazgos ambientales locales que impulsan los Forjadores”, añadió Vásquez. 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa