Ambas iniciativas son impulsadas por Codelco Andina en el marco de un trabajo colaborativo entre la División, la Corporación Pro Aconcagua y la consultora Gestiona, que busca fomentar el resguardo patrimonial en el territorio.

Con la presencia de autoridades locales, representantes del mundo del turismo y la cultura, además de ejecutivos de Codelco Andina y la Corporación Pro Aconcagua, se realizó el lanzamiento de dos iniciativas que buscan fortalecer la importancia histórica de la ruta cordillerana, promoviendo su conservación a través de la educación y el turismo.

Se trata de la muestra “Huellas de la Cordillera: hallazgos en el circuito arqueológico Camino Internacional”, que recorrerá principalmente establecimientos educacionales del valle de Aconcagua. Esta exposición forma parte del proyecto “Puesta en valor circuitos arqueológicos Río Blanco – Camino Internacional”, ejecutado por la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua y financiado por Codelco División Andina.

En la misma actividad se presentó el libro “Antiguos pobladores del Valle de Aconcagua”, elaborado por la consultora Gestiona, que relata la historia del valle desde la llegada de los primeros habitantes en la Era de Hielo —hace unos 14 mil años— hasta el periodo posterior al arribo de los españoles.

Al respecto, el gerente general de Codelco Andina, Lindor Quiroga, destacó la importancia que tiene para Codelco aportar con este material para las generaciones actuales y futuras. “Nos sentimos orgullosos de poder participar y contribuir con un granito de arena para poder rescatar este patrimonio. Creo que es muy importante que nuestros niños y niñas, nosotros mismos y las nuevas generaciones, puedan contar con este material que está maravilloso y de esta forma también no se pierdan las tradiciones”.

En tanto el presidente del Directorio de la Corporación Pro Aconcagua, y gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Andina, Luis Hernán Concha, agregó que “es muy importante congregar el trabajo mancomunado que tuvieron diversas instituciones, para llegar a este resultado que sin duda es un aporte al desarrollo de iniciativas que fortalecen el trabajo arqueológico, entendiendo el inmenso patrimonio que tiene la zona”.

La actividad de lanzamiento se realizó en dependencias de la ex Estación de Ferrocarriles de Los Andes y en la oportunidad, los asistentes pudieron obtener una copia del libro y además presenciar la exposición que, según explicó la gerenta de Pro Aconcagua, Claudia Guajardo, “se enfoca en recuperar las casuchas del Rey ubicadas en distintos puntos de la cordillera y además en mostrar a la comunidad este proyecto, para lo cual se han realizado campañas arqueológicas, acciones de puesta en valor, obras de infraestructura y estrategias de difusión, con el fin de caracterizar estos sitios, destacar su importancia histórica y promover su conservación”, explicó la ejecutiva.

Entre los asistentes, la consejera regional, Edith Quiroz, valoró el esfuerzo por poner en relieve la historia local y el patrimonio del Camino Internacional, “transformándola en una ruta turística que se podrá ofrecer a todos quienes visiten el Valle de Aconcagua”, manifestó la autoridad.

En la misma línea, la consejera María Victoria Rodríguez, afirmó que este trabajo permitirá “fortalecer la economía y generar un turismo binacional, que se trabaje en conjunto entre Chile y Argentina, a través de todo este rescate arqueológico”.

Cabe destacar que la muestra puede ser visitada en la ex estación de Ferrocarriles, mientras que en el caso del libro, éste será distribuido a diversas instituciones entre las que se cuentan las Municipalidades de Los Andes y San Esteban, el Consejo de Monumentos Nacionales, además de Escuelas en el Camino Internacional.

Las iniciativas impulsadas por Codelco División Andina también son parte del cumplimiento de medidas ambientales asociadas a su proyecto Depósito de Lastre Norte (DLN).

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa