Se trata de Polet Silva, una joven de 25 que consiguió ser parte de la Universidad de las Artes de Bremen, Alemania, donde ha estudiado con reconocidos maestros. Durante el mes de octubre y noviembre, realizará un conversatorio y una masterclass para todos quienes quieran saber más sobre su experiencia.

Partió como integrante de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM) y luego integró la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ). Hoy cursa su último semestre en la Universidad de las Artes de Bremen, Alemania. Se trata de Polet Silva, quien ofrecerá un conversatorio sobre estudios en el extranjero y una masterclass de violín y viola, ambas completamente gratuitas y organizadas por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI).

“Siempre tuve el bichito de irme a estudiar afuera. Lo que no sabía era si hacerlo antes o después de terminar en Chile. Durante la pandemia se abrieron muchas postulaciones a las Hochschules de Alemania por video. Lo pensé mucho y concluí que, si no postulaba entonces, cuando solo debía pagar la inscripción sin preocuparme de alojamientos, pasajes ni estadía, no lo haría nunca. Finalmente, pasé en dos y me decidí por Bremen”, contó Polet. Tras la pandemia, obtuvo una plaza y no dudó en partir fuera del país.

A sus 25 años, se prepara para su concierto de título en Alemania. “Ha sido una experiencia muy linda. He crecido musical y personalmente de una forma que no habría podido lograr en Chile. Estoy muy agradecida de toda la gente que he conocido y de lo que he aprendido”, señaló.

La violista explicó que obtuvo una beca del German Academic Exchange Service (DAAD) y que, gracias a ese apoyo, podrá realizar el conversatorio y la masterclass. “Estando lejos, este es el granito de arena que puedo aportar ahora a Chile y a FOJI, porque también fui becada de la fundación”, comentó.

El compositor y director ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda, destacó el valor de este tipo de instancias. “Nos llena de orgullo ver cómo Polet Silva ha alcanzado un nivel artístico de excelencia que refleja su constancia, disciplina y esfuerzo. Agradecemos profundamente que comparta su experiencia y logros en una masterclass y un conversatorio. Estas actividades son esenciales, pues permiten a nuestros becados conocer de primera fuente los desafíos y oportunidades que existen para quienes desean proyectar su carrera musical en los principales conservatorios y universidades del mundo”, expresó.

 

Conversatorio: “Estudiar en el Extranjero”

A su corta edad, Polet Silva ha construido una destacada trayectoria y compartirá su experiencia con quienes deseen seguir una carrera en la música docta. El viernes 24 de octubre a las 15:00 horas realizará el conversatorio “Estudiar en el Extranjero”, donde explicará cómo logró ingresar a la Universidad de las Artes de Bremen.

La instancia ofrecerá una guía práctica para postular a estudios musicales fuera del país, desde la definición de metas y elección de universidades hasta la planificación financiera y logística. Además, abordará la comunicación con profesores, la preparación de documentos, la búsqueda de becas y alojamiento, así como la adaptación cultural y académica una vez iniciados los estudios.

“En el conversatorio hablaré sobre cómo plantearse metas profesionales y qué pasos seguir para estudiar afuera: cómo buscar universidades y profesores, además de los nuevos requisitos de visa, ya que existe mucha desinformación al respecto”, explicó Polet.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de octubre de 2025. Haz clic aquí para participar.

 

Masterclass de violín y viola

Polet Silva ha sido alumna de reconocidos maestros. En la Universidad de las Artes de Bremen estudió con Esther van Stralen y luego con Nir Rom Nagy. Además, ha colaborado con prestigiosas orquestas como la Nord Deutschland Radio (NDR) y se ha presentado en escenarios como Die Glocke de Bremen, Elbphilharmonie de Hamburgo y Philharmonie de Berlín.

El viernes 21 de noviembre a las 15:00 horas, compartirá sus conocimientos en una masterclass de violín y viola, centrada en los principales aspectos del desarrollo musical: desde la técnica instrumental, como manejo del arco, postura y calidad sonora, hasta la construcción musical a través del análisis, fraseo y matices. También abordará la interpretación estilística, la conexión emocional con la obra y el desarrollo de una voz artística propia.

“Escucharé a los participantes y trabajaremos técnica, fraseo, musicalidad y contexto histórico, siempre desde un enfoque pedagógico que los motive a seguir aprendiendo y tocando más”, adelantó Polet.

La inscripción para la masterclass estará abierta entre el 10 y el 19 de noviembre de 2025. Haz clic aquí para registrarte.

 

Sobre FOJI

La Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedica a promover el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto a todas las personas, sin distinción.

Desde su modelo formativo, FOJI busca contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.

Más información en www.foji.cl

FOJI cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Redes Sociales de FOJI

 

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa