La intervención benefició a alumnos y alumnas de enseñanza básica y media, en el contexto del proyecto Talleres de Diálogos de Memoria e Identidad Local, impulsado por FUCOA del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de IBBY Chile. La iniciativa se enmarca en el concurso Historias de Nuestra Tierra, cuya convocatoria 2025 está abierta hasta el 27 de junio en www.historiasdenuestratierra.cl
Fortalecer la identidad territorial, incentivar la creación literaria y motivar la participación en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2025 fueron los principales objetivos de los dos talleres de escritura creativa y memoria local realizados a estudiantes de educación básica y media en el Liceo Polivalente de Requinoa.
La actividad se enmarca en el proyecto Diálogos de Memoria e Identidad Local, desarrollado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de IBBY Chile.
Daniela Aguilar, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) de Enseñanza Media del Liceo Polivalente de Requinoa, valoró profundamente la realización del taller, destacando que “invita a la comunidad a poder rememorar todas sus historias, su cultura, sus raíces y poder plasmarla en cuentos, en dibujos, en elementos que para ellos son artísticos y que también invitan a la comunidad a conocer, porque no toda la gente proviene de Requinoa y con esto, los podemos invitar a conocer sus raíces”.
Por su parte, Francisca Werth, profesional de IBBY Chile a cargo de los talleres, destacó que «es un honor escuchar a los más pequeñitos, a los jóvenes, a los profesores, haciendo un rescate de su patrimonio natural y cultural, que además les da una inspiración no sólo para enviar obras al concurso, sino que además para seguir escribiendo y poniendo en valor lo que es de ellos, su sentido de pertenencia».
Claudio Urtubia, director ejecutivo de FUCOA, valoró el sentido de estos encuentros como herramientas para fortalecer la identidad cultural desde los territorios. “La intervención que realizamos en Requinoa busca que jóvenes y niños particularmente, sepan transformar las historias del mundo rural en narraciones, cuentos, poemas e incluso dibujos, porque de esa manera, queda plasmado eso que es el aporte de la ruralidad a la cultura de todo el país: la identidad de Chile”, señaló.
Al finalizar la jornada, FUCOA realizó una donación a la biblioteca del liceo de ejemplares del libro Antología 2024 del concurso Historia de Nuestra Tierra y la Guía de Laboratorio Patrimonial, este último elaborado junto a IBBY Chile, para apoyar la labor de docentes y mediadores culturales en la promoción y difusión del patrimonio rural.
Los talleres realizados en Requinoa corresponden a la tercera etapa del proyecto Diálogos de Memoria e Identidad Local, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, que ya se ha desarrollado en las regiones de Magallanes y Antofagasta y que, en total, contempla intervenciones en siete regiones del país.
Historias de Nuestra Tierra 2025
Cabe destacar que la convocatoria 2025 del concurso Historias de Nuestra Tierra, que busca relevar y difundir la cultura y tradiciones rurales de Chile, se encuentra abierta hasta el 27 de junio, y pueden participar niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país, a través de cuentos, poemas o dibujos.
Dentro de los premios que contempla el certamen, se entregarán notebooks, tablets y sets de escritura a niñas, niños y jóvenes, mientras que los adultos recibirán hasta 500 mil pesos. Además, las obras seleccionadas serán parte del libro Antología, que FUCOA edita año a año.
Por otro lado, también se reconocerá a los establecimientos y docentes que fomenten la escritura e identidad cultural en sus comunidades, y que registren la mayor participación de sus estudiantes.
Entre las principales novedades de este año, el concurso contempla los premios especiales Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena, que buscan poner en valor las preparaciones típicas y ancestrales del país.
Para participar, las obras deben ser enviadas hasta el 27 de junio en www.historiasdenuestratierra.cl.