La actividad se enmarca en el XV Congreso Chileno de Investigación Operativa que se realizará en el mes de diciembre en el Campus Guayacán de la UCN.

Con la participación de estudiantes de diversas casas de estudios superiores, la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrolló el Segundo Coloquio del Instituto Chileno de Investigación Operativa (ICHIO) 2025.

El objetivo de la actividad fue difundir y promover las últimas tendencias, tecnologías, hallazgos, métodos y aplicaciones de la investigación operativa, disciplina fundamental para la optimización de procesos y la toma de decisiones.

El coloquio contó con la participación de Franco Basso Sotz, profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Paulo Alves Junior, profesor asociado de la Escuela de Ingeniería UCN Coquimbo y Aldo Quelopana Retamal, profesor asistente y director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UCN.

En la actividad se presentaron temáticas como investigación sobre la cadena de suministro del vino y qué oportunidades existen, diagnóstico sobre aplicaciones de agricultura basándose en análisis envolvente de datos, y nuevas metodologías para resolver problemas de optimización basándose en computación cuántica.

El Dr. Carlos Monardes Concha, Encargado de Investigación de la Escuela de Ingeniería del Campus Guayacán, destacó que el coloquio es un aporte para la comunidad en general, y especialmente para la Región de Coquimbo, pues abordamos temáticas de mucho interés para la región como lo son la Industria del vino y la industria agrícola en general, y cómo la investigación de operaciones puede apoyar la toma de decisiones en ellas. Además, tuvimos la posibilidad de conocer tecnologías nuevas como la computación cuántica, y cómo ella puede acelerar y aportar a la solución de problemas muy difíciles de resolver.

CONGRESO ÓPTIMA

El coloquio es antesala del XV Congreso Chileno de Investigación Operativa, que se realizará del 1 al 3 de diciembre en la Universidad Católica del Norte y cuyo propósito es reunir a académicos, investigadores, ingenieros, matemáticos, profesionales y estudiantes chilenos e internacionales interesados en los avances de la investigación de operaciones.

El congreso tendrá como conferencistas al Dr. Héctor Cancela Bosi, Rector de la Universidad de la República de Uruguay y Presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Investigación de Operaciones (IFORS); la Dra. Marcela González Araya, Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca; el Dr. José Fernando Camacho Vallejo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey de México y el Dr. Sarfaraz Hashemkhani Zolfani, Profesor Asociado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica del Norte en Chile.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa