En las salas de clases de los colegios, entre maquetas a medio terminar y trabajos que para muchos solo se verán reflejados en una nota al libro, están muchas veces las grandes ideas, la chispa de geniales iniciativas. A ellas apunta justamente el Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor, que por cuarto año consecutivo convocó a estudiantes de todo el país, bajo la premisa de que el espíritu innovador no tiene edad.

La iniciativa de la Universidad del Desarrollo y apoyada por Banco de Chile a través de su Programa Educación para Chile, promueve el emprendimiento y la generación de ideas en jóvenes de séptimo básico a cuarto medio. En su edición 2025, los desafió a postular proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. 

El concurso recibió más de mil postulaciones, de un total de 2.086 estudiantes y 502 profesores de 178 instituciones educativas a lo largo de todo Chile. En la primera etapa se seleccionaron los 50 mejores proyectos para participar en la Academia de Emprendimiento UDD y avanzar a la siguiente etapa.

Posteriormente, a través del prototipado y validación de las ideas, se definieron los diez equipos finalistas que recibieron mentoría personalizada y compitieron por el Premio Impacto Emprendedor en la gran final realizada en el auditorio La Nave de la UDD.

El primer lugar lo obtuvo el Liceo Bicentenario de Excelencia INSUCO Chillán, de la Región de Ñuble, cuyos estudiantes Héctor Lema, Francisco Muñoz, Luis Vega y Milenne Orellana, junto al profesor Sebastián Salas, presentaron AgroPathNet.

Esta plataforma digital conecta a agricultores con compradores, proveedores de servicios y arriendo de maquinaria, reduciendo costos y eliminando intermediarios. Nace para modernizar el agro local, haciendo más simple, justo y eficiente el trabajo en el campo.

El equipo ganador recibió como premio un viaje formativo a España, donde tendrán la oportunidad de participar en un programa internacional vinculado al ecosistema de innovación y emprendimiento, que además incluye actividades académicas y culturales.

Tras recibir el reconocimiento, el alumno Héctor Lema expresó que “fue una experiencia emocionante porque habíamos participado en instancias de emprendimiento, pero nunca habíamos llegado tan lejos. Con el viaje queremos pasarlo bien, aprender y seguir desarrollándonos en el ámbito profesional, porque nuestra visión es que el desarrollo social mediante la tecnología cambia vidas e, independiente de los premios, lo que queremos es trascender con soluciones reales”.

El segundo lugar fue para AlgaeWire, proyecto de los estudiantes Scarleth Cáceres, Alexandra Barraza y Catalina Tapia, y el profesor Juan Pablo Córdova, del Liceo Bicentenario de Vallenar, Región de Atacama, quienes recibieron una giftcard de $200 mil —para cada uno— para artículos electrónicos.

AlgaeWire postula el uso de algas para la fabricación de bioplásticos o biomateriales, que sean capaces de reemplazar el plástico en sus distintos usos, como la cobertura del cableado eléctrico. De esta manera, los jóvenes buscan hacer frente a la contaminación y escalar una solución ecológica a largo plazo que mitigue el problema de los residuos no degradables.

“Estoy muy feliz de haber llegado a estar entre los 10 finalistas y haber ganado el segundo lugar. Trabajamos muy duro como equipo y estoy orgullosa de eso. Me encantó la dinámica del concurso, yo nunca había participado en un Impacto Emprendedor y, ahora que lo hice, creo que podría seguir con otros proyectos a futuro”, comentó la alumna Scarleth Cáceres.

El jurado estuvo integrado por María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile; Vesna Mandakovic, doctora (PhD) en Economía, consejera del Centro de Investigación en Empresas y Sociedad y del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD; John Mackenzie, rector de los colegios Dunalastair, y Celia Alvariño, doctora en Educación con experiencia en diseño e instalación de innovaciones educativas en colegios.

Carlos Varela, director de Emprendimiento y Responsabilidad Pública de la Universidad del Desarrollo, comentó que “ver la pasión y la creatividad en esta nueva generación es la mejor prueba de que nuestro sistema educativo está evolucionando. ‘Impacto Emprendedor’ no solo busca proyectos; fomenta las habilidades esenciales del siglo XXI: el coraje para identificar un problema, el ingenio para proponer soluciones y la perseverancia para llevarlas a cabo. Nuestros jóvenes no están esperando el cambio, lo están creando. Estos finalistas son la evidencia viva de que emprender es, ante todo, una actitud de vida y una herramienta de impacto social”.

María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile, señaló que “participar en el Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor es una manera concreta de fortalecer habilidades que el país necesita: innovación, pensamiento crítico y una mirada sostenible del desarrollo. Los finalistas de esta edición reflejan que las nuevas generaciones no solo identifican desafíos, sino que son capaces de proponer soluciones con propósito y visión de futuro”.

Con esta cuarta edición, el Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor consolida su objetivo de impulsar el talento en colegios y promover soluciones innovadoras con impacto social. La alianza colaborativa entre la Universidad del Desarrollo y Banco de Chile reafirma el compromiso de ambas instituciones con la formación de nuevas generaciones de emprendedores, capaces de contribuir al desarrollo sostenible del país y de enfrentar con creatividad los desafíos del futuro.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa