• Mientras que las mujeres ocupan el 48 % de los puestos en el mercado laboral en general, solo representan el 24 % de los profesionales de ciberseguridad.

 

  • Falta de exposición temprana y brechas en la educación STEM, barreras de percepción y confianza y los desafíos en la progresión profesional son las principales dificultades con las que se encuentran las mujeres en este sector.

 

Chile, 11 de febrero de 2024 – La ciberseguridad está en el centro de la revolución digital actual, pero la ciencia y tecnología sigue siendo uno de los sectores más dominados por hombres. Datos de Zippia muestran que, mientras las mujeres ocupan el 48 % de los puestos en el mercado laboral en general, solo representan el 24% de los profesionales de la ciberseguridad. En los puestos de liderazgo, las cifras son similares: solo el 16 % de los vicepresidentes en la industria de la ciberseguridad son mujeres.

Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, cuenta con un 20% de mujeres en puestos de vicepresidencia a nivel global. Esta disparidad no es solo un problema de acceso a la industria, sino también de percepción. Muchas niñas y mujeres jóvenes no ven la ciberseguridad como una carrera accesible debido a la falta de representación, los estereotipos de la industria y las barreras sistémicas. Pero abrirse camino en la ciberseguridad no se trata solo de números; también implica redefinir el futuro de la defensa digital con perspectivas diversas, soluciones innovadoras y un liderazgo inclusivo.

A pesar de los desafíos, muchas mujeres han alcanzado puestos de liderazgo en ciberseguridad, en Check Point Software, por ejemplo, ocupan el 44 % de los puestos de liderazgo más altos, supervisando al 78 % de los empleados. Esto refleja el compromiso de la empresa con la mentoría, los programas de liderazgo y una contratación inclusiva.

Un ejemplo es Maya Horowitz, vicepresidenta de Investigación en Check Point Software, quien lidera los equipos globales en inteligencia de amenazas y ciberdefensa: “cerrar la brecha de género en ciberseguridad no es solo una cuestión de igualdad. Debemos asegurarnos de que las carreras en ciberseguridad sean accesibles y atractivas para las mujeres. Esto implica educación, desarrollo profesional, medidas de contratación inclusivas y programas de mentoría”, destaca Horowitz.

La ciberseguridad necesita más mujeres, pero ¿dónde están?

Si la ciberseguridad necesita desesperadamente talento y las mujeres han demostrado su capacidad de liderazgo, ¿por qué no hay más entrando en este sector? Las barreras son profundas y tienen múltiples factores.

  1. Falta de exposición temprana y brechas en la educación STEM: a pesar de los avances, las mujeres siguen siendo minoría en disciplinas STEM como informática, ingeniería y tecnología. Un informe de la UNESCO«To be Smart, the Digital Revolution will need to be Inclusive», señala que, aunque las mujeres representan el 44% de quienes obtienen un doctorado, solo el 33% continúa en roles de investigación.

Para abordar este problema, Check Point Software ha lanzado varias iniciativas para acercar la ciberseguridad a las niñas desde una edad temprana, entre ellas:

  • SecureAcademy Program – Integración de la ciberseguridad en los planes de estudio universitarios.
  • Graduate & Mentorship Programs – Programas de formación, networking y desarrollo profesional para mujeres jóvenes que inician su carrera en el sector.

 

  1. Barreras de percepción y confianza: muchas mujeres jóvenes aún no ven la ciberseguridad como una carrera viable. La cultura hacker de la industria y su imagen dominada por hombres pueden resultar intimidantes, alejando a muchas antes incluso de que consideren entrar en el sector.

 

  1. Desafíos en la progresión profesional: incluso cuando las mujeres entran en el sector de la ciberseguridad, enfrentan dificultades para ascender. A pesar de ser igual de productivas, tienen menos probabilidades de ascender a puestos senior y reciben un 25 % menos de financiación para investigación que los hombres, según el nombrado informe de la UNESCO, «To be Smart, the Digital Revolution will need to be Inclusive».

Por eso, los programas de mentoría y formación en liderazgo son fundamentales para avanzar en el sector de la ciberseguridad. La ciberseguridad no se trata solo de hackeo y programación, sino de resolver problemas, gestionar riesgos y proteger comunidades digitales. Fomentar que exploren roles diversos en ciberseguridad, desde seguridad basada en IA hasta derecho digital, puede aumentar el interés y la participación en el sector.

«La ciberseguridad es un campo extremadamente dinámico donde la creatividad y la innovación son clave. Las nuevas perspectivas son esenciales para adelantarnos a los ciberdelincuentes. Al atraer a más mujeres al sector, no solo abordamos la escasez de talento, sino que también mejoramos la resolución de problemas y los resultados en seguridad», destaca Nataly Kremer, Chief Product Officer & Head of Research & Development en Check Point Software.

 

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.

Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA que protege a más de 100.000 empresas a nivel mundial. Check Point Software aprovecha el poder de la IA en todos los ámbitos para mejorar la eficiencia y precisión de la ciberseguridad a través de su Plataforma Infinity, con tasas de detección líderes en la industria que permiten una anticipación proactiva a las amenazas y tiempos de respuesta más ágiles e inteligentes. La plataforma integral incluye soluciones cloud compuestas por Check Point Harmony para proteger el entorno laboral, Check Point CloudGuard para asegurar la cloud, Check Point Quantum para proteger la red y Check Point Infinity Core Services para operaciones y servicios de seguridad colaborativos.

©2025 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

Aviso legal sobre declaraciones prospectivas

Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas generalmente se refieren a eventos futuros o a nuestro desempeño financiero u operativo futuro. Las declaraciones prospectivas incluidas en este comunicado de prensa incluyen, pero no se limitan a, declaraciones relacionadas con nuestras expectativas respecto al crecimiento futuro, la expansión del liderazgo de Check Point Software en la industria, la mejora del valor para los accionistas y la entrega de una plataforma de ciberseguridad líder en la industria a clientes de todo el mundo. Nuestras expectativas y creencias sobre estos temas pueden no materializarse, y los resultados o eventos futuros están sujetos a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales o los eventos difieran significativamente de los proyectados.

Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa también están sujetas a otros riesgos e incertidumbres, incluyendo aquellos descritos con mayor detalle en nuestros archivos ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), incluyendo nuestro Informe Anual en el Formulario 20-F presentado ante la SEC el 2 de abril de 2024. Las declaraciones prospectivas en este comunicado de prensa se basan en la información disponible para Check Point Software a la fecha de este documento, y Check Point Software renuncia a cualquier obligación de actualizar cualquier declaración prospectiva, salvo que lo exija la ley.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450