Vivimos conectados a internet, nos informamos, nos comunicamos y nos entretenemos, basados en la web; realizamos transacciones bancarias, pagos de servicios, revisamos sitios web; y también estamos conectados a redes sociales. Esto es caldo de cultivo para los cibercriminales.

Y es que los ciberdelincuentes siempre intentan de alguna manera robar información que les pueda ser útil para obtener dinero, como las credenciales bancarias, claves, usuarios, correos, entre muchas más. Todo con la finalidad de robar o hacer mal uso de la información personal para cometer otros delitos.

Como usuarios finales, debemos implementar e incrementar las medidas para asegurar nuestra información y así disminuir la posibilidad de ser víctimas de estos criminales. Aquí algunos consejos para la ciberseguridad on-line:

1.- Dudar de los correos que llegan y no se han solicitado. Validar que quien envía un correo sea efectivamente quien dice ser, especialmente, si ofrece regalos u ofertas increíbles. Si se tiene duda de la autenticidad, consultar a la fuente que lo envía.

2.- Nunca enviar credenciales (usuarios y claves) por correo. Los bancos o tiendas nunca piden el envío de esa información por mail.

3.- No hacer click en los links que llegan en correos para visitar sitios. Ingresar manualmente la dirección en el navegador para asegurar que se está entrando en el sitio verdadero.

4.- Mantener los equipos con sus versiones de sistema operativo y aplicaciones actualizadas y siempre con un antivirus actualizado. Esto es fundamental para la seguridad en internet.

5.- Revisar las cuentas bancarias periódicamente. Si se ven movimientos extraños, consultar directamente al banco.

6.- Cuidar la información que se publica en internet, los malos también la pueden ver.

7.- Asegurar que el software que se instala es original y no instalar software pirata. También tener cuidado con los dispositivos USB que se conectan. Si no se tiene seguridad de su procedencia, no hay que usarlos.

Por último, se aconseja que si se tienen dudas o se percibe algo extraño en los dispositivos que se utilizan, lo mejor es consultar y pedir ayuda a un especialista o al soporte de la compañía o lugar de trabajo. Uno mismo es parte fundamental para asegurar sus datos y evitar ser víctima de fraudes en internet.

www.itqlatam.com 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450