La iniciativa formó a 33 emprendedores regionales en tecnologías y aplicaciones del H2V, aportando a la construcción de una industria clave para la descarbonización.

Con la entrega de certificados a 33 estudiantes, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) realizó la ceremonia de cierre del programa “Viraliza H2V: Impulsando Oportunidades”, una iniciativa que abrió nuevas posibilidades para la región del Biobío al formar capital humano en hidrógeno verde (H2V). El diplomado, financiado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío, fue ejecutado por la Dirección de Formación Continua y Servicios, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, junto al Centro de Energía de la UCSC.

Durante la ceremonia, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, destacó el impacto de este programa, que contribuye al avance regional en materia de energías renovables. “El hidrógeno verde es una apuesta país, fundamental para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible. Nos alegra saber que este programa ha aportado no solo conocimientos técnicos, sino también la motivación para seguir promoviendo esta energía en sus comunidades”, señaló.

La formación presencial combinó clases teóricas y prácticas, con un enfoque aplicado en sostenibilidad y la cadena de valor del H2V. Durante este proceso, los participantes adquirieron herramientas concretas sobre tecnologías de producción, aplicaciones y servicios asociados a esta energía limpia, que será clave para el desarrollo sostenible del país.

Roberta Lama, Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Corfo Biobío, resaltó que “la visión de la UCSC fue tremendamente potente porque esta es de las primeras veces en que estamos construyendo una industria, y este grupo de estudiantes certificados se convierten en pioneros”

“Este diplomado, desarrollado en el marco del programa Viraliza, es parte de la construcción de una nueva industria que el país está impulsando, donde la Región del Biobío ha tomado un liderazgo, no para la generación de hidrógeno verde, sino para la incorporación de este vector energético en la matriz productiva para lograr la descarbonización. Por lo tanto, tener profesionales formados en toda la cadena de valor nos permite generar nuevas oportunidades y alianzas que permitirán a nuestros profesionales insertarse y generar más valor a nuestra Región del Biobío y el país”, añadió.

En la instancia, el Director del proyecto Viraliza “H2V Impulsando Oportunidades”, Dr. Eduardo Espinosa, presentó los resultados y aprendizajes alcanzados durante la ejecución, afirmando que “este programa fue diseñado para entregar competencias en distintas áreas del hidrógeno, con un foco especial en la calidad del agua y en la generación de redes de colaboración que fortalezcan este ecosistema. No es fácil haber hecho esfuerzo para certificarse, dedicando tantos fines de semana de clases y tantas horas de estudio. Por eso felicitamos a todos nuestros estudiantes que llegaron con éxito hasta el final de este proceso”.

En representación de los estudiantes, Daniela Espinoza valoró la oportunidad de haber sido parte del programa: “quiero agradecer a Corfo y a la UCSC por haberlo hecho posible, y de manera especial al excelente equipo humano del Centro de Energía, que fue fundamental en este proceso. Aprendimos sobre tecnologías de producción y sus aplicaciones, todo ello desde una mirada crítica y realista. Queremos ser parte de esta industria del hidrógeno verde, que tendrá un rol relevante en la descarbonización y en permitir un futuro más sostenible”.

La UCSC, a través de su Centro de Energía, es la única universidad en Chile que cuenta con una planta de hidrógeno verde y toda su cadena de valor incorporada, consolidándose como un espacio pionero en la investigación, desarrollo y aplicación de energías limpias. Este Centro no solo impulsa proyectos estratégicos para la Región y el país, sino que también apoya la formación académica en todos los niveles, ofreciendo a estudiantes, profesionales e investigadores la oportunidad de aprender y experimentar en un entorno de I+D+i de vanguardia.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa