El profesor y astrónomo, José Maza, la cantautora Valentina Peralta, la obra “La Científica”, de la Compañía Dramaticuentos, stands de divulgación científica, foodtrucks y más, son parte de la gran fiesta del Festival de las Ciencias 2025.
A nivel nacional, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación dio inicio al Festival de las Ciencias 2025, la mayor fiesta ciudadana del conocimiento, que abre espacios para que personas de todas las edades sean parte de celebraciones en torno al pensamiento, la imaginación y el talento, de manera atractiva y entretenida.
En esta oportunidad, el Festival pone el énfasis en un desafío urgente: la desinformación. A través de actividades públicas, gratuitas y descentralizadas, veremos cómo la ciencia y el conocimiento son herramientas para distinguir entre datos falsos y evidencia confiable, promoviendo una convivencia pacífica y aportando al desarrollo de una sociedad mejor.
“Una ciudadanía informada es más autónoma, capaz de decidir libremente con juicios propios y de resistir mensajes masivos carentes de evidencia que dañan nuestras relaciones y afectan la convivencia”, recalcó el ministro Aldo Valle.
Ciencia descentralizada
El secretario de Estado añadió que este año el Festival de las Ciencias se realizará en todas las regiones del país con una amplia variedad de actividades y la invitación está abierta a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores para que todas y todos se integren a esta celebración.
En la Región de Ñuble, como parte de la cartelera el jueves 2 de octubre se realizará un “Café Científico”, en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL), a las 18 hrs, y Explora Ñuble realizará una feria científica en la Universidad de Concepción, campus Chillán, de 09:30 a 13 hrs.
La gran fiesta del Festival de las Ciencias 2025 se realizará este domingo 5 de octubre en la Plaza Héroes de Iquique, frente a la Escuela República de México, en donde desde las 12 a 18 hrs., será posible disfrutar de una charla del profesor y astrónomo, José Maza, la cantautora Valentina Peralta y para los más pequeños y pequeñas, la obra “La Científica”, de la Compañía Dramaticuentos, además de stands de divulgación científica.
Para el Seremi de Ciencia en la región de Ñuble, Gustavo Núñez Acuña “El Festival de las Ciencias llega este 2025 con su versión más grande y descentralizada, con fiestas masivas en todo territorio nacional. En la comuna de Chillán, viviremos una gran fiesta el domingo 05 de octubre que relevará la importancia de enfrentar con conocimiento la desinformación, y lo haremos en un ambiente festivo y familiar”.
El Ministerio de Ciencia dispuso de una cartelera de actividades a nivel nacional, gratuitas, a la cual es posible acceder en festivaldelasciencias.cl