- La Red de Instituciones de Egresados y Aldeas Infantiles SOS Chile instaron a reformar la Ley 21.302 y extender el acompañamiento estatal para garantizar un egreso digno y un tránsito verdaderamente autónomo a los jóvenes que salen del sistema de protección.
Julio – 2025. El pasado miércoles 2 de julio, representantes de la Red de Instituciones de Egresados, acompañados por Aldeas Infantiles SOS Chile, participaron en una sesión de la Comisión de Familia de la Cámara de Diputadas y Diputados para presentar propuestas concretas que garanticen un egreso más digno y un mejor tránsito hacia la vida independiente de jóvenes provenientes del sistema de protección.
Tally Arriagada, cofundador de la Red, fue el encargado de exponer su experiencia personal y las principales demandas de los egresados, enfatizando la necesidad de políticas públicas que no terminen al momento del egreso, sino que acompañen en todo el proceso de inserción social, educativa y laboral. “Queremos recalcar que hoy el estado establece como único parámetro del egreso, la data, pero nuestra experiencia dice otra cosa, dice que no se puede reducir el egreso solamente a una fecha de cumpleaños, el tránsito a la vía adulta debe ser un proceso, no un corta rumbo”, expresó Tally Arriagada.
Paulina Fernández, directora de Abogacía de Aldeas Infantiles SOS Chile, reforzó el compromiso de la organización por acompañar a los jóvenes durante este proceso y apoyar el fortalecimiento del seguimiento post egreso. “Desde Aldeas Infantiles SOS en conjunto con otras organizaciones hemos propuesto al ejecutivo y al parlamento modificar la Ley del Servicio 21.302 para asegurar que el acompañamiento y apoyos sea para todos y todas las personas jóvenes sin exclusiones, ya sea para continuidad de estudios o habilitación para su proceso de independencia económica”, manifestó.
Desde Aldeas Infantiles SOS Chile valoramos que se escuche la voz de quienes han vivido el sistema. Solo así es posible avanzar hacia una protección integral más justa y efectiva.
“60 años comprometidos con el derecho a crecer en familia”