Este 2025 la Fundación Nocedal cumple 30 años de existencia, y un hito clave es la consolidación de su proyecto educativo es la apuesta por la educación inicial.

 

A través de la firma de un convenio con Fundación Educacional Choshuenco se ha inaugurado una sala cuna y jardín infantil administrado por dicha fundación en la zona sur de la RM, proyecto que se replicará en Bajos de Mena, en Puente Alto.  Ambos centros educativos se integrarán a los colegios de Fundación Nocedal, generando una articulación entre la educación inicial y la educación escolar que potencie el aprendizaje y contribuya a cerrar brechas de pobreza. La Pintana, agosto 2025.- Educar desde los primeros meses de vida puede marcar la diferencia entre una infancia vulnerable y una vida con oportunidades reales de desarrollo.

Con esa convicción, Fundación Nocedal y Fundación Choshuenco unieron esfuerzos para potenciar la educación temprana y escolar en la Pintana, materializando este compromiso con la inauguración del jardín infantil y sala cuna San Rafael. El convenio establece que la infraestructura es de Fundación Nocedal, mientras su administración está a cargo de Fundación Educacional Choshuenco.

Este nuevo centro educativo, gratuito, de la red JUNJI, ofrece atención desde los tres meses hasta los cuatro años, ampliando significativamente la cobertura habitual de la educación inicial en Chile, que suele comenzar recién en prekínder.

Con 120 niños y niñas matriculados, todos distribuidos en niveles de sala cuna, medio menor y medio mayor, y con el respaldo de un equipo de 24 colaboradores, el proyecto se transforma en una experiencia concreta de calidad educativa gratuita y de alto estándar.

«No basta con llegar en prekínder», asegura Pablo Catoggio, gerente general de la Fundación Nocedal. «Para cerrar verdaderamente las brechas, debemos estar presentes desde antes. La educación inicial no solo prepara mejor a los niños para la enseñanza básica: cambia destinos y transforma comunidades completas». Además, agrega “ésta es una etapa fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños; estudios demuestran que los primeros años son decisivos para el aprendizaje y bienestar futuro”.

Este enfoque integral responde a una visión clara: reducir la vulnerabilidad desde la cuna, acompañando a las familias desde el comienzo del ciclo vital y brindando herramientas a madres, padres y cuidadores. Todo ello se realiza cumpliendo con los estándares técnico- pedagógicos, jurídicos y de infraestructura requeridos por la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI)

Próximo desafío: Bajos de Mena

Con la experiencia de San Rafael como modelo, Fundación Nocedal, junto a Fundación Choshuenco, proyectan la construcción de un segundo jardín infantil en Bajos de Mena, Puente Alto, una de las zonas con mayor densidad poblacional y vulnerabilidad de la capital. El diseño está en marcha y en uno o dos años se espera su inauguración.

“Hoy, más que nunca, se hace urgente visibilizar y potenciar la educación inicial como una prioridad de desarrollo del país. Apostar por los primeros años es construir una sociedad más justa, más cohesionada y con más futuro”, destaca Pablo Catoggio

El ejecutivo concluye señalando, “Podemos mirar con satisfacción el trabajo realizado en estos últimos 30 años de la fundación: son muchos los exalumnos que han logrado transformar sus vidas. Ahora nos espera el desafío de seguir entregando educación gratuita, de altísima calidad y con valores en zonas vulnerables, ampliando nuestro compromiso desde la primera infancia”, comenta Catoggio.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa