- Enmarcada en las actividades del Mes de la Educación Técnico Profesional en La Araucanía se realizó la premiación al certamen que convocó a los 78 establecimientos TP de la región.
Temuco, 22 de agosto de 2025 – Con un emotivo reconocimiento a estudiantes y educadores de la región, se realizó la premiación de concurso “Historias TP: Relatos e Ilustraciones desde La Araucanía”, iniciativa de la Red Futuro Técnico, que buscó visibilizar las experiencias de la comunidad educativa en torno a la educación técnico-profesional, resaltando vivencias de inclusión, innovación y proyectos de vida según precisó la seremi de Educación Marcela Castro Armijo.
“Podemos demostrar las capacidades de las mujeres en especialidades como la mecánica, que históricamente han sido masculinizadas. No existe ninguna diferencia y eso es avanzar en género. La educación TP nos permite acortar brechas y fortalecer aprendizajes desde la colaboración entre comunidades educativas”, señaló.
En la misma línea, Pablo Fuentes Iturra, jefe del proyecto Red Futuro Técnico, recalcó el carácter integral de la formación técnica:
“Queremos visibilizar que la educación TP va mucho más allá de las competencias técnicas. Hoy nuestros estudiantes egresan con trayectorias diversas: continúan estudios, se emplean, levantan emprendimientos propios. Las historias que recogimos son prueba de ese valor formativo que transforma vidas”.
Las voces de la comunidad también marcaron la jornada. Francisco Sepúlveda, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico de Villarrica, señaló que este tipo de espacios contribuyen a reposicionar el valor de la modalidad:
“Culturalmente la Educación Técnico Profesional estaba en segundo plano. Hoy la estamos descubriendo y reposicionando como una verdadera oportunidad. En nuestro liceo hemos avanzado en titulación y en dar identidad a nuestras especialidades, como parte del proyecto de vida de cada estudiante”.
Por su parte, la estudiante María Segura, del Liceo Bicentenario Padre Nicolás de Vilcún, una de las ganadoras del concurso, compartió su experiencia personal ligada a la inclusión de mujeres en áreas tradicionalmente masculinas como la mecánica automotriz:
“Pienso que es necesario que a las mujeres se nos dé la oportunidad de desarrollarnos más en este ámbito. A pesar de las dificultades, quiero seguir en esta área, quizás en una ingeniería, porque los límites se los coloca uno mismo”.
GANADORES HISTORIAS TP
Enmarcada en la conmemoración de los 83 años de la Educación Técnico Profesional en Chile, la actividad organizada por la alianza Mineduc y Red Futuro Técnico de la Universidad de La Frontera, reunió a representantes de establecimientos participantes y autoridades entre las que destacaron el seremi de energía Camilo Villagrán y la directora de INJUV, Gloria Carimán.
Respecto de los ganadores de la jornada estos son:
Categoría Relatos – Estudiantes TP:
1°Lugar: Rocío Bravo Matus, del Liceo Arturo Valenzuela, por su obra destacada obra Pedazos, 2° Lugar:María Segura Soto, del Liceo Padre Nicolás, por su obra La primera oportunidad y en tercer lugar: William Saéz Manríquez, del Liceo Arturo Valenzuela, por su obra El Equipo Completo.
En la categoría Relatos – Profesionales de la Educación TP:
1° lugar: Juan Fernández Chávez, docente TP del Centro Educacional de Adultos El Sembrador de Temuco, con su obra “El último día de práctica”. (invitar a un representante del liceo o excusar ausencia)
2° lugar: Cristián Venegas Ulloa, docente de especialidad TP del Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser, con su obra “Bajo la lluvia del Conunhueno, donde las ideas echan raíces”.
3° lugar: Víctor Cuevas Cuevas, asistente de la educación del Liceo Los Sauces, por su destacada obra “Resisto, luego existo”.
Mientras que para la categoría Ilustraciones – Estudiantes TP:
1° lugar: Susana Maldonado Echeverría, del Liceo Politécnico Juanita Fernández Solar, con su obra “Un equipo de mil posibilidades creativas”.
2° lugar: Ignacio Seguel Gallardo, del Colegio Las Américas, con su obra “El Programador”.
3° lugar: Edinson Palma Olave, del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, con su obra “Mecánica”.
Finalmente, para la categoría Ilustraciones – Profesionales de la Educación TP:
1° lugar: Madelein Retamal Fuentes, asistente de la educación del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo, con su obra “Profe de Mecánica que Inspira”.
2° lugar: Francisco Ferrada Cornejo, docente técnico-profesional del Liceo Comercial del Desarrollo, con su obra “Reflejos del futuro”.
3° lugar, Ives Carrasco González, docente técnico-profesional del Liceo Industrial de Angol, con su obra “Cumple tus sueños”.
La jornada también contó con la presentación de proyectos de innovación impulsados por los nodos sectoriales y temáticos de la Red Futuro Técnico, además de una feria de iniciativas desarrolladas en los liceos TP. Uno de los testimonios destacados fue el del profesor Cristian Venegas, coordinador del Centro de Innovación del Liceo Padre Oscar Mosse, quien subrayó la relevancia de vincular creatividad y tecnología:
“Nuestro centro busca que los estudiantes construyan su futuro en aulas innovadoras. La Educación TP tiene mucho que aportar en este tiempo de revolución tecnológica, porque la manualidad y las competencias prácticas siguen siendo indispensables para el desarrollo productivo del país”.
La Secreduc y la Red Futuro Técnico seguirán promoviendo la Educación Técnico Profesional como motor de desarrollo y como un espacio que abre nuevas oportunidades para los jóvenes de La Araucanía mediante las diversas iniciativas de formación, proyectos innovadores y redes de colaboración entre liceos, docentes y estudiantes.