El conductor de televisión Mario Kreutzberger (Don Francisco) destacó el rol de la filantropía para el compromiso en la visión de futuro de los países, mediante la construcción de soluciones para la sociedad y la transformación de vidas.
El presentador participó este jueves en el conversatorio La importancia de dar, perteneciente al Giving Day 2025 de la Universidad de los Andes (Uandes), instancia tiene como objetivo financiar becas económicas para alumnos de buen rendimiento pero que no cuentan con los recursos necesarios para estudiar.
El evento se realizó en el Aula Magna de la Biblioteca de la casa de estudios y también contó con la participación de las alumnis de Periodismo, Enfermería y del ESE Business School, María Luisa Godoy, Rosario Bravo y Marisol Said (Fundación Cenpar), respectivamente; y del académico de la Facultad de Medicina y cofundador de la Fundación Oftalmológica Los Andes, Dr. Santiago Ibáñez.
La conversación del espacio estuvo centrada en el fomento e importancia de la cultura filantrópica para el servicio y financiamiento de diversas causas. En ese sentido, la comunicadora destacó que “cuando uno habla de filantropía a veces la palabra suena lejana, pero es algo muy humano y bonito, que es dar, compartir y que eso hace que se multipliquen las cosas positivas y buenas, y al final tengamos un país mucho mejor”.
Por su parte, Don Francisco recalcó que “la filantropía es un paso más allá de ayudar. Se trata no solamente de ayudar, sino de comprometerse con una visión de futuro. Es construir soluciones permanentes, crear instituciones que perduren, invertir en humanidad para transformar la vida de decenas, cientos o miles de personas”.
“Yo felicito a esta universidad por esa oportunidad que les da a los alumnos de dar. Hoy día ustedes den, porque la mayor satisfacción la siente uno. Uno siente la satisfacción de haber tenido éxito y logrado metas, dar oportunidades para que otros también las puedan lograr”, sentenció.
Compartiendo el mensaje de los expositores, el rector José Antonio Guzmán indicó que “el pasar por la universidad es un camino hacia el servicio, no hacia crecimiento propio. Evidentemente, el crecimiento propio y el éxito son una parte muy importante de la vida de todos nosotros, y queremos tenerlo, pero eso tiene que estar íntimamente conectado con el deseo de poner esos talentos al servicio de los demás”.