Por:  Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas

El 10 de agosto se celebra el Día del Minero, una fecha que nos invita a reconocer a los miles de trabajadores y profesionales que han sido pilares del desarrollo económico de Chile. En la minería global, el talento chileno es ampliamente reconocido por su experiencia y excelencia. Pero esta conmemoración también nos abre la puerta a reflexionar sobre los desafíos actuales del sector y las habilidades que serán clave para liderar su transformación. Entre ellas, una sobresale con especial fuerza: el dominio del inglés.

En un sector tan globalizado como el de la minería, hablar inglés ya no es una ventaja competitiva, es una condición esencial. En Berlitz Chile lo vemos a diario: entre 2023 y 2024, la matrícula de alumnos del rubro minero creció en un 50%, y todo indica que esta tendencia seguirá al alza durante 2025. ¿La razón? Las oportunidades no paran de crecer y son cada vez más internacionales.

La minería tradicional sigue siendo motor de crecimiento, pero hoy el foco también está puesto en industrias emergentes que posicionan a Chile como líder mundial: el litio y el hidrógeno verde. En ambos casos, las empresas que están desarrollando proyectos en nuestro país provienen de lugares tan diversos como Australia, Canadá, Japón, Estados Unidos, Suiza y Polonia. En todos estos escenarios, el inglés es el idioma común, el puente que permite colaborar, innovar y avanzar.

Además, muchas compañías chilenas ya operan fuera del país o aspiran a hacerlo, por lo que contar con equipos preparados para desenvolverse en entornos globales es clave. No solo para quienes trabajan en faenas, sino también para quienes se desempeñan en ingeniería, construcción, transporte, logística y servicios asociados. El inglés cruza transversalmente toda la cadena de valor.

Dominar este idioma abre puertas reales: desde asumir posiciones de liderazgo en proyectos internacionales hasta representar a Chile en conferencias, comités técnicos o negociaciones de alto nivel. También mejora la empleabilidad, permite acceder a mejores cargos a más temprana edad y prepara a las personas para una industria que ya es, en muchos sentidos, 100% global.

En Berlitz, con 147 años de trayectoria global y presencia consolidada en Chile, hemos visto cómo las empresas mineras están invirtiendo en capacitar a sus colaboradores, no solo como una herramienta técnica, sino como una apuesta de desarrollo profesional. Aprender inglés es, en este contexto, una inversión que rinde a nivel personal, organizacional y país.

La minería está cambiando. Ya no sólo se trata de extraer minerales, sino de insertarse en un nuevo ecosistema tecnológico, sostenible e interconectado. En este nuevo Chile minero, hablar inglés es más que una habilidad: es una llave para ser parte del futuro.

Para más información: https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa