• SoftServe destacó la relevancia de estos profesionales en el desarrollo de soluciones tecnológicas seguras, eficientes y de calidad, fundamentales para impulsar la transformación digital en Chile y el mundo.

 

Santiago, septiembre de 2025.– Cada 9 de septiembre se conmemora el Día del Tester de Software, fecha que reconoce a estos profesionales especializados en garantizar la calidad y confiabilidad de los productos digitales antes de llegar al usuario final.

El testing de software, es una disciplina de la ingeniería y una carrera en sí misma que consiste en revisar y evaluar aplicaciones y programas mediante procesos estructurados. Su propósito es detectar posibles errores, corregir desviaciones y garantizar que cada producto cumpla con los estándares de calidad antes de ser lanzado. Esta práctica acompaña de manera paralela la creación de software, ayudando a prevenir fallas y optimizar resultados.

“Los testers son responsables de mantener la excelencia y eficiencia en cada proyecto, aportando de manera esencial al desarrollo de software. En SoftServe valoramos y celebramos su labor, muchas veces silenciosa, pero absolutamente decisiva: gracias a su rigor y ojo crítico podemos entregar soluciones seguras y de calidad a nuestros clientes en Chile y en el mundo”, señaló Jaime Oviedo, vicepresidente y Country Manager de SoftServe Chile.

A nivel global, la compañía promueve la formación continua y el desarrollo de habilidades, brindando oportunidades para que quienes se inician en el testing aprendan los fundamentos y fortalezcan competencias.

Formación y desarrollo de talento para Chile

Este enfoque se materializa a través de SoftServe University, centro de aprendizaje corporativo que en 2024 entregó más de 10.000 soluciones formativas a nivel mundial, beneficiando a más de 17.000 personas dentro y fuera de la organización. Así, la consultora se consolida como referente en el desarrollo de talento TI mediante programas técnicos especializados, certificaciones internacionales, cursos de inglés y entrenamiento en habilidades blandas, contribuyendo al cierre de brechas de conocimiento y a la generación de nuevas oportunidades laborales.

En Chile, el impacto también ha sido significativo: durante el año se impartieron 597 instancias de aprendizaje y se capacitó a 136 personas, alcanzando un 89% de participación en programas recomendados y un 96% en capacitaciones obligatorias. Además, 15 colaboradores obtuvieron certificaciones internacionales en tecnologías clave como AWS, Microsoft Azure y gestión de proyectos (PMI), lo que fortaleció sus perfiles técnicos y elevó la madurez operativa del equipo.

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa