El inicio del calendario escolar 2025 está programado para el miércoles 5 de marzo, día en el que estudiantes de pre kínder a cuarto medio deben retornar a clases luego de casi tres meses de vacaciones de verano.
Febrero, 2025.- Retomar la rutina tras las vacaciones de verano puede representar un desafío tanto para los estudiantes como para sus familias. Para facilitar esta transición y reducir la resistencia o las dificultades de adaptación, Fundación CAP comparte valiosas recomendaciones.
1. Establecer una rutina gradual: Cambiar progresivamente los hábitos de sueño y alimentación, desde unos días antes, ayudará a los niños, niñas y adolescentes a estar más preparados física y mentalmente para el nuevo ciclo. En este proceso, es muy importante reforzar el entusiasmo, la paciencia y la constancia para volver a poner en práctica algunas rutinas.
2. Permitir expresar emociones: Todos tenemos respuestas emocionales distintas ante el regreso a clases. Algunos pueden sentir desmotivación, ansiedad, entusiasmo o alegría. Lo importante es escuchar a los estudiantes, preguntarles cómo se sienten y validar esa emoción.
3. Motivar la asistencia a clases: Entregar mensajes positivos sobre la asistencia al colegio, y que reciban una bienvenida amable y motivadora en sus establecimientos, es un aspecto indispensable para el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
4. Conocer y comprender las experiencias vividas en el colegio: Interesarse en las actividades y sentimientos que surgieron los primeros días de clases, marcará un cambio Positivo en su proceso de adaptación, y les hará saber a los niños, niñas y adolescentes que puedan contar con el apoyo de sus familias, ante posibles dificultades.
5. Preparar el primer día: Para reducir la ansiedad del primer día de clases es importante adelantar algunas de las labores propias de la mañana, como preparar las colaciones, mochilas y uniformes. Es vital hacer que los estudiantes sean protagonistas en este proceso.