El verano hace rato que avisó de su llegada en la región Metropolitana y el resto del país, con olas de calor y temperaturas récord en diversos sectores. Pero si bien el contexto es incómodo, actividades al aire como el trekking aparecen como una alternativa agradable para combatir las inclemencias del tiempo. 

En este sentido, el creador de Guías y Mapas de Chile y embajador de Columbia, Juan Pablo Gardeweg, diseñó una guía actualizada con los mejores destinos y senderos para los amantes del deporte aventura, que recorre desde el extremo sur al norte del país. Conoce los cinco lugares que van a cambiar tus vacaciones, en la nota. 

 

1.- Parque Nacional Pan de Azúcar (Región de Atacama y Antofagasta)

Ubicado a 30 kilómetros al norte de Chañaral, en la región de Atacama, el lugar además de tener preciosas vistas que mezclan desierto y mar, es un rincón de flora y fauna que sorprende siempre al que lo visita. En la zona encontramos dos excelentes opciones. Una de ellas es el Sendero Mirador, que dura un par de horas y que queda a pasos de la caleta de Pan de Azúcar. Este tiene una vista privilegiada de la isla desde la altura, y permite avistar especies endémicas como el conocido ‘lechoso’, planta que debe su nombre al líquido similar a la leche que recorre su tallo. 

La otra alternativa asegura escapar de la Camanchaca, pudiendo  aprovechar el sol del desierto. Pero ojo, se recomienda salir temprano. Se trata del sendero de Las Lomitas, camino en el que podremos maravillarnos con la fauna de guanacos, zorros Chilla, y todo esto entre cactus endémicos como los Copiapoa.

El sendero comienza a 24 kms. camino a la Ruta 5, lugar donde se debe dejar el auto. Luego, comenzaremos a caminar por un terreno ondulaciones (lomas) que le dan el nombre al sector. El fin del trayecto es hasta llegar al inmenso farellón costero con una formidable vista al mar desde las alturas.

Tiempo de ida y vuelta: 3 horas

Distancia: 8 kilómetros ida y vuelta

 

  1. Ruta Papudo – Playilla (Región de Valparaíso)

Para los que veranean en la costa norte de Valparaíso existe la posibilidad de visitar la escondida Playilla al norte de Papudo, un lugar al que solo se puede llegar a pie, y de ahí una de sus grandes particularidades. Este sendero es un paseo ideal para ir con adolescentes y niños mayores dado que es una experiencia inolvidable en cuanto a sus tramos costeros, sobre todo en los días de sol.

Ubicada al norte del balneario de Papudo, caminando por el borde costero descubriremos un sendero que atraviesa sectores de playa, pozones entre rocas en donde es posible tomar un baño y también sectores de Nalcas. Sí, aunque suene extraño en este lugar existe un largo tramo que te inserta entre los dominios de esta típica planta sureña, para acceder al ‘premio mayor’ que es la hermosa Playilla.

La playa de arenas blancas y cercada por un gran acantilado mide unos trescientos metros y si el mar y las olas lo permiten es ideal para un refrescante chapuzón.

Tiempo de ida y vuelta: Medio día

Distancia: 16 kilómetros, aproximadamente

 

  1. Altos de Lircay (Región del Maule) 

Distante a unos 60 kilómetros de Talca en la cordillera del Maule encontramos la Reserva Nacional Altos de Lircay. Ahí nace el sendero que, bordeando el río Lircay y el cerro Peine, nos lleva a Enladrillado. Este último, es un lugar que debe su nombre a la cumbre que tiene un suelo de rocas volcánicas con formas octogonales, parecido a una ‘pista de aterrizaje marciana’.

Debemos caminar 10 kilómetros entre medio de robles y cipreses de la cordillera por un sendero sencillo, para luego acampar en el Sector 6 de la reserva. Desde ahí, caminaremos para visitar y disfrutar del imperdible mirador que existe hacia el oriente con vistas al Valle del Venado. 

Al día siguiente subiremos a Enladrillado, lugar donde tendremos vistas espectaculares del volcán Descabezado y del Quizapú al otro lado del valle. La vuelta es por la explanada que lleva hacia el poniente pasando por la Laguna El Alto, después, un largo descenso para llegar al inicio de la caminata.

Es un roundtrip, por lo tanto, no desandamos por nuestros pasos. Son 28 kilómetros totales la vuelta completa, “a round”. 

Tiempo ida y vuelta: Dos días. También se puede hacer por el día, pero sólo para trekkers con entrenamiento.

Distancia: 28 kilómetros. 

 

  1. Ruta de los Jesuitas (Región de Los Lagos)

Lo primero que se debe destacar es que este sendero requiere de un completo equipamiento, dado que se aloja 2 días en carpa. Por ende, su complejidad técnica y deportiva es mayor. 

El sendero, ubicado en la región de los Lagos, une el lago Todos Los Santos con el lago Rupanco. Es un tramo que va de sur a norte atravesando grandes extensiones de pasto destinadas a la ganadería, campos en que los lugareños prestan alojamiento y sitios de camping además de largos tramos de tupida selva valdiviana. Todo esto, a los pies y con vistas al majestuoso volcán Puntiagudo.

Es altamente recomendable porque tiene la experiencia de la navegación en bote, al acceder al inicio de la caminata por uno de los lagos más bellos de Chile. También porque es solitario, calmo y amistoso, permitiendo que te puedas zambullir en el río en caso de calor, y si no, en las termas del Callao a mitad del trekking.

Todos los días son una aventura. Llegar al refugio de los Cóndores y levantar el campamento en un lugar bien equipado no tiene precio. También, el segundo día en que se aloja en la laguna de Los Quetros, nadar se hace parte del gran premio a quienes madrugan, y siempre con excelentes sitios de campamento.

El último día de caminata es con preciosas vistas al Lago Rupanco, para acceder al sector de Bahía Escocia y tomar la barcaza que te lleva al bus de vuelta a Osorno y Puerto Varas.

Para acceder al bote que hace el traslado a El Rincón en el lago Todos Los Santos y a las cabañas del Refugio Los Cóndores, se sugiere contactar a Marlene Yefi T:+56 9 61835753.

Tiempo de día y vuelta: Dos días

Distancia: 130 kilómetros. 

 

  1. Trekking en Cerro Castillo (Región de Aysén)

La fortaleza que supera los 2.600 metros y que intimida -y maravilla- al turista que recorre la carretera austral es el famoso cerro Castillo. Ubicado a sólo 94 kilómetros de Coyhaique, en el Parque Nacional homónimo, es sin dudas uno de los lugares más espectaculares de las cercanías de Aysén, y un imperdible para los senderistas que quieran realizar uno de los mejores trekking disponibles en Chile.

Sus 180.000 hectáreas de bosques de lenga, ñirre, notro o ciruelillo, sus ríos y lagunas glaciares, junto a sus montes de granito y valles, ofrecen un total espectáculo para la vista, comparable al entorno del reconocido Parque Nacional Torres del Paine. El recinto también es uno de los lugares privilegiados en donde es altamente posible ver huemules siendo uno de los cinco lugares de la región que protegen a este mamífero endémico, especie en peligro de extinción que no cuenta con más de 2.000 ejemplares en el mundo actualmente.

El trekking es un sendero exigente de 50 kilómetros, que atraviesa en cuatro días el Parque Nacional visitando lugares como El Paso, rodeado de glaciares que dan al valle, la Laguna Castillo con su espectacular color azul a los pies del cerro, y el valle de los Neozelandeses, con las lagunas que son un imperdible en este viaje. 

Si tenemos poco tiempo para hacer el trekking podemos hacerlo por el día, para personas con un nivel aceptable de preparación. De igual manera, se puede ir en solitario o acompañados con guías que se pueden contratar en el mismo Cerro Castillo.

La empresa Loberías del Sur ofrece dos expediciones por jornada en las que se puede acceder en el día a la famosa laguna tras siete u ocho horas de caminata. Y al valle de los Neozelandeses, que requiere de seis a siete horas, y que permite apreciar las rutas de escalada de las moles entre las que destacan el Castillo, el Cerro Palo y la cristalina laguna Duff.

 

Juan Pablo Gardeweg

   Editorial Compass

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450