- El Centro Regional de Estudios Ambientales se consolida como referente al superar exitosamente auditorías nacionales e internacionales que avalan la calidad de sus servicios y su impacto en la sostenibilidad regional.
El Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA) de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) continúa fortaleciendo su posicionamiento como referente en servicios ambientales acreditados, tras superar con éxito recientes auditorías realizadas por organismos de acreditación nacionales e internacionales.
Actualmente, el CREA cuenta con certificaciones bajo dos normas clave: una referida a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y otra sobre los organismos de inspección, lo que garantiza la rigurosidad, competencia y confiabilidad de los servicios que presta. Estas acreditaciones, avaladas por el Instituto Nacional de Normalización (INN), principal organismo acreditador en Chile, y por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), reconocida internacionalmente por su exigencia técnica, reflejan el trabajo que impulsa la UCSC, una institución unida por la excelencia.
En el área de muestreo, el CREA se encuentra acreditado por la EMA como Unidad de Inspección, cubriendo una amplia gama de servicios, incluyendo ensayos fisicoquímicos y microbiológicos en agua, ensayos químicos, microbiológicos y bioensayos en productos pesqueros.
Estas acreditaciones, con una duración de cuatro años, exigen auditorías anuales para su mantención. En su segundo año de acreditación, el CREA fue nuevamente evaluado, confirmando la calidad sostenida de sus procesos y la confiabilidad de sus resultados, lo que demuestra el compromiso permanente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) con altos estándares técnicos y normativos.
“La norma que rige estas acreditaciones es muy exigente y abarca múltiples aspectos: se evalúa la gestión del personal, la infraestructura, el equipamiento y la correcta trazabilidad de los registros. Además, se realiza una revisión técnica en profundidad, donde un experto externo observa cómo se ejecutan los análisis, verifica el cumplimiento de todos los requisitos, la presencia de controles de calidad y la competencia del equipo. En todos esos ámbitos, hemos sido evaluados positivamente”, explicó Jacqueline Frías, encargada del sistema de gestión del CREA.
El Laboratorio de Ecotoxicología también destaca como el único en Chile capaz de ejecutar bioensayos en ambientes marinos y dulceacuícolas bajo acreditación EMA, lo que representa un valor agregado para la industria, el sector público y el ámbito académico. Este laboratorio superó con éxito su primera auditoría de vigilancia, obteniendo calificación máxima en todos los aspectos evaluados, lo que evidencia su solidez técnica, infraestructura especializada y personal altamente capacitado.
“Disponer de las acreditaciones de nuestros laboratorios nos posiciona como una alternativa real para la industria y las empresas de la región y el país. Ser reconocidos como Entidad ETFA es para nosotros un desafío, y que se reconozca nuestra calidad con entidades como el INN en Chile y la EMA a nivel internacional es un aliciente a nuestro trabajo. Esto es fruto del esfuerzo y compromiso de nuestra Universidad con el medio. Trabajamos unidos por la excelencia para aportar soluciones concretas desde la academia al desarrollo sostenible de nuestros territorios”, señaló el director del CREA UCSC, Robinson Sáez.
Este conjunto de certificaciones reafirma el liderazgo del CREA UCSC en la entrega de servicios ambientales con respaldo técnico y normativo, consolidando su rol clave en la sostenibilidad y el desarrollo regional. Para más información sobre sus acreditaciones y servicios, visite www.creaucsc.cl