• Podrán postular técnicos y profesionales de todo Chile. Las primeras convocatorias abrirán durante el mes de julio.

Para avanzar hacia el desarrollo sostenible y resolver los desafíos del cambio climático, Corfo abrirá seis convocatorias nacionales, durante el segundo semestre de 2024, para entregar 1.692 becas de formación dirigido a profesionales y técnicos de distintos rubros. 

El programa busca formar capital humano especializado con competencias en temas como gestión y huella hídrica, evaluación ambiental para proyectos de hidrógeno verde, tecnologías de la información (TI), verificación y gestión de gases de efecto invernadero y mitigación de cambio climático en el sector silvoagropecuario.

“Como Corfo desempeñamos un rol importante para que la Ley de Cambio Climático se cumpla, especialmente, cuando se trata de comprometer al sector privado a adaptarse y enfrentar los desafíos ambientales mediante el uso eficiente del agua o disminuyendo los gases de efecto invernadero. En este contexto, es esencial contar con profesionales y técnicos que cuenten con las herramientas necesarias y sean un aporte en sus empresas para la mejora de sus procesos productivos, su certificación y el impulso de sus negocios”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

David Espinoza , director regional de Corfo Los Lagos señaló que «con estas 1.692 becas, estamos dando un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la transformación digital en Chile. Los cursos propuestos, agrupados en desarrollo de aplicaciones y especialización en áreas tecnológicas, son una respuesta concreta a la creciente demanda de talento en tecnologías de la información y al compromiso de enfrentar los desafíos del cambio climático. Invitamos a técnicos y profesionales de todo el país a postular y ser parte de esta iniciativa que no solo impulsará sus carreras, sino también contribuirá al desarrollo sostenible y tecnológico de nuestras industrias.»

En términos generales, la Corporación cofinancia, en cada uno de estos cursos, entre el 84% y 90% del costo total, dependiendo del tema.  Las postulaciones se abrirán entre los meses de julio y agosto y contarán con instancias de orientación transmitidas vía Youtube de Corfo, donde se entregará información sobre requisitos, formato, horarios y proceso de admisión. Las fechas de estos webinar serán informados a través de las redes sociales de Corfo nacional y regionales, mientras que las convocatorias, plazos y requisitos, quedarán disponibles en el sitio de Becas Capital Humano de Corfo a partir del 1 de Julio.

A excepción de TI, los cursos son financiados por el Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), una iniciativa dirigida por un comité interministerial encabezado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con recursos de Corfo y que busca, entre otros objetivos, abordar los desafíos de descarbonización justa, impulsar la mitigación y descarbonización de sectores productivos y promover la demanda local para descarbonizar la matriz nacional.

Tecnología de la Información para la exportación

La brecha entre disponibilidad de talento y la demanda de profesionales especializados en TI sigue creciendo. Según Fundación País Digital, Chile podría desaprovechar cerca de US$13 mil millones en crecimiento para el 2030 si es que no se prepara a la población en las habilidades del mercado del futuro. 

En ese contexto, Corfo, en coordinación con InvestChile, ha impulsado la formación de capital humano en perfiles de especialización en TI entre los años 2020 y 2023, con diversos programas, alcanzando un promedio de 2.600 postulaciones por convocatoria y acumulado más de 10.000 personas interesadas durante todos estos años. 

Para este año, el proyecto propone capacitar en seis perfiles TIC de especialización (ver recuadro), cuatro de ellos en formación asociada al desarrollo de aplicaciones y dos en especializaciones tecnológicas, con un total de 420 becas.

Los cursos por desarrollar han sido identificados como perfiles de alta demanda laboral y relevancia para las empresas del sector que exportan servicios. Cada curso cuenta con un plan formativo, los que han sido desarrollados por especialistas de la industria a través de “Talento Digital para Chile”. 

Los cursos propuestos se agrupan en dos categorías. Por una parte, aquellos asociados al “desarrollo de aplicaciones”, cada uno de ellos en un lenguaje de programación específico. Y por otra parte, los cursos de especialización en “áreas de la tecnología”, los que están enfocados a los datos y la arquitectura en la nube.

Cursos disponibles:

El programa está dirigido a técnicos y profesionales de todo el país para cursar los siguientes cursos:

Nombre del programa 
Becas
Descripción
Gestión sostenible y medición de la huella del agua  240 Desarrollar competencias en la gestión y medición de agua, como una herramienta para implementar intervenciones de mejora continua en las empresas. 
Tecnologías de la información   420 Son seis los cursos:
Desarrollador aplicaciones Back–End Java
Desarrollador aplicaciones Back–End Javascript
Desarrollador de aplicaciones Back–End Python
Desarrollador de aplicaciones Front–End
Data analyst (Analista de datos)
Data scientist (Científico de datos)
Líneas Base Ambientales y Cambio Climático para la evaluación ambiental de proyectos de Hidrógeno Verde 148 Mediante una combinación de teoría y práctica, los participantes obtendrán una base sólida en los procedimientos y práctica de la evaluación medioambiental y una introducción al campo de la gestión medioambiental.
Herramientas digitales para la Gestión Hídrica en la Agricultura 284 El curso abordará temáticas sobre las tecnologías digitales más relevantes para la gestión del agua en la agricultura, como sensores y sistemas de monitoreo, sistemas de información geográfica, Inteligencia artificial, visualización de datos, entre otros.
Verificadores(as) de cuantificación y de reducción de emisiones GEI y emisiones afectas a impuesto  300 Este curso intensivo de 80 horas está diseñado para generar competencias y capacidades, que permitan la verificación de cuantificación, gestión y reporte de emisiones GEI y otras afectas a impuestos.
Gestores para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario  300 Pone el foco en la entrega de conocimientos que generen condiciones habilitantes para la implementación efectiva y sustentable de acciones y medidas de mitigación, adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones sectoriales a nivel territorial.

 

Subsidios:

 

El subsidio por persona es el siguiente para los cursos TI:

 

Nombre del Curso Subsidio  Aporte por becario
Desarrollador aplicaciones Back–End Java $1.188.000 $132.000 (10%)
Desarrollador aplicaciones Back–End Javascript  $1.161.000 $129.000 (10%)
Desarrollador de aplicaciones Back–End Python  $1.296.000 $144.000 (10%)
Desarrollador de aplicaciones Front–End  $1.188.000 $132.000 (10%)
Data analyst (Analista de datos)  $1.184.400 $225.600 (16%)
Data scientist (Científico de datos)  $1.184.400 $225.600 (16%)

 

El subsidio por persona para los cursos en temas de sostenibilidad es el siguientes:

 

Nombre del Curso Subsidio  Aporte por becario
Gestión sostenible y medición de la huella del agua $1.069.200 $118.800 (10 %)
Líneas Base Ambientales y Cambio Climático para la evaluación ambiental de proyectos de Hidrógeno Verde $ 1.670.400 $ 249.600 (13%)
Herramientas digitales para la Gestión Hídrica en la Agricultura $ 867.000 $ 153.000 (15%)
Verificadores(as) de cuantificación y de reducción de emisiones GEI y emisiones afectas a impuesto  $ 825.000.- $100.000 (10,8%)
Gestores para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario  $ 825.000 $100.000 (10,8 %)

 

Google News Portal Educa
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Educa

Colegio Atesora Online 2024 1200x450